El macrismo pretende anular la elección de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa que eligió por primera vez en su historia a una mujer como secretaria general. "El último día de la gestión anterior, y luego de haber asumido como diputado por Cambiemos, el ex director de asociaciones sindicales Manuel Troncoso, firmó una resolución que pretende dejar sin efecto la elección de autoridades"denuncian desde la FATPREN
La cruzada antisindical que el macrismo desarrolló durante sus cuatro tristes años de gobierno, dio su manotazo de ahogado esta vez contra la Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa.
La FATPREN está integrada por más de 13 sindicatos de prensa detodo el país, y renovó su conducción el pasado mes de septiembre. En esos comicios la victoria fue para la lista encabezada por Carla Gaudensi, (SiPreBa) Mariana Mandakovic (Cispren) y Dolores Freitas (delegada de Clarín) entre otras, que se convirtieron en la primera conducción sindical compuesta íntegramente por mujeres feministas del país.
Según denuncian en un comunicado desde el FATPREN: "el 9 de diciembre, último día de la gestión anterior, y luego de haber asumido como diputado por Cambiemos en Entre Ríos, el ex director de asociaciones sindicales Manuel Troncoso, firmó una resolución que pretende dejar sin efecto la elección de autoridades, poniendo en riesgo la institucionalidad de nuestra organización gremial"
Desde la nueva conducción de la FATPREN y sus gremios afiliados han elevado una solicitada para adherir al rechazo a esta nueva injerencia que el macrismo desarrolla contra el sindicalismo y la democracia e instan al "nuevo ministro de Trabajo, Claudio Omar Moroni a no avalar este atropello".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.