Las CTA construyen una agenda de unidad a nivel federal

Las conducciones nacionales de las centrales se volvieron a reunir para continuar con el plan de acción contra las políticas de ajuste del gobierno libertario. Se cocina la Marcha Federal contra el Hambre

Enfant Terrible desde CABA

La actitud negociadora con el gobierno nacional de un sector de la CGT que comanda Daer, le colmó la paciencia a más de uno. Como ya sucedió en los 90's, algunos negocian y otros construyen la resistencia a la crueldad del neoliberalismo, que hoy muestra su peor versión en Argentina. Otros buscan rédito individual ante la incapacidad (o desinterés) de crecer a la par de la construcción más amplia, que es, sin dudas, la más difícil. La famosa “unidad” se debe coser con hilo grueso.

Ante este panorama, las CTA que en su momento se dividieron por internas, en función de las diferencias con el kirchnerismo gobernante, en un contexto político y económico muy diferente al vigente, hoy buscan hacer más que autocrítica, ya que urge la acción inmediata. En este marco, ayer las conducciones nacionales de las centrales se volvieron a reunir para continuar con el plan de acción contra las políticas de ajuste del gobierno libertario y avanzar en una reunificación.

Foto: Prensa CTAA

Una de las acciones previstas para mostrar la independencia de acción a la CGT dialoguista y una demostración de fuerza que no le negocia al gobierno nacional, tiene como fecha estimativa para el próximo 27 de Noviembre, día para el que se organiza una gran Marcha Federal Contra el Hambre. Para esta acción, la propuesta es convocar a todos los sectores que este año se han movilizado y se han visto afectados por las políticas de hambreamiento. Estatales, pymes, de la economía popular, estudiantes, docentes, sanitarios, jubilados y más. Esto incluye también a sectores de la CGT como Pablo Moyano de Camioneros, quienes ya dejaron en claro que la central está partida entre dialoguistas y quienes, como los transportistas, van a confrontar con el gobierno.

Asimismo, el secretario general de la CTA-Autónoma, Hugo Godoy, recordó que se hizo la presentación ante el Congreso de la Nación de las 500mil firmas que se recolectaron en los últimos meses contra el DNU 70/2023, por lo que ahora queda en poder de la Cámara de Diputados la convocatoria de una sesión especial para su derogación.

Foto: Prensa CTAA

Además, se planteó como acción una nueva junta de firmas para llevar al Congreso y una presentación ante la Corte Suprema, para que se aborde el tratamiento del DNU 846/23 firmado por el gobierno libertario que lo auto-habilita a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. En esta línea, Godoy también habló de la importancia de unificar una nueva medida contra el Presupuesto 2025, que busca habilitar al gobierno a que fije su política en el pago de la deuda externa y en el déficit cero. “Todo lo que se aprueba en relación a las demás partidas es para eso”, consideró Godoy.

Godoy también anunció dos presentaciones en conjunto, por un lado, para exigir a la Secretaría de Trabajo la inmediata convocatoria al Consejo del Salario y por otro, reclamarle la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que aborde la inconstitucionalidad del decreto 70/23 con que Milei gobierna por decreto.

Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, insistió en la importancia de construir la unidad y de “terminar con la política de querer tomar la iniciativa en el mal sentido. La iniciativa es ¡juntémonos! Armar un plan. No sirve querer tener un minuto de exposición mediática. Si somos capaces de tener un núcleo fuerte, es más que lo puede juntar la CGT”, declaró el dirigente sindical.

Foto: Prensa CTAA

Además, hizo hincapié en que se transita el mes de la Soberanía Nacional y que hace poco las CTA recordaron en un acto conjunto el histórico acto del "No al ALCA" que se hizo el 5 de noviembre en Mar del Plata cuando se reunió la IV Cumbre de las Américas.

“Hoy América Latina perdió la posibilidad de expresarse regionalmente, hay que luchar para que eso vuelva a pasar. El rechazo al ALCA fue el rechazo al fracaso de las políticas del Consenso de Washington y más temprano que tarde va a quedar al descubierto el fracaso de lo que llevó a la crisis del 2001”, insitió Yasky. En este sentido, recordó una tapa del diario Clarín con la fecha del 27 de marzo de 2001 con el titular "Los mercados mejoran y baja el riesgo país", para graficar que aquel año hubo “una euforia financiera de especulación en las Bolsas de Comercio”, pero que lejos estuvieron de preveer el estallido que luego sobrevendría, a pesar de la primavera de los mercados.

Mientras que, la secretaria adjunta de la CTA-A Nacional y secretaria general del Cispren de Córdoba, María Ana Mandakovic, planteó algunos desafíos en relación a la construcción del movimiento obrero articulado en estos tiempos, ya que “hoy no hay una identidad colectiva única del movimiento organizado de los trabajadores. Tenemos que poder mirar cómo se da eso, porque es más difícil entonces la unidad”. Aunque “si la unidad es una necesidad, tiene que ser posible a como de lugar y con el tiempo que nos lleve”, añadió.

https://twitter.com/canalabiertoar/status/1853519483618332896
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

Urban Flow regresa a Pétalos

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]