El alegato de Cristina en la causa del dólar futuro marca un fuerte sacudón político en Argentina en vísperas de la querella judicial contra el macrismo por el sobrendeudamiento y con una inminente reforma judicial en ciernes. La vicepresidenta denunció la complicidad entre jueces, fiscales, medios de comunicación y políticos para armar causas sin pruebas, sabotear procesos electorales, fomentar el endeudamiento y la fuga de capitales.
Daniel Petrone, Raúl Plée y Diego Barroetaveña son los jueces que llevan adelante la causa llamada "Dólar Futuro" en la que se acusa por defraudación y administración fraudulenta a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a otros funcionarios de su anterior gobierno. A pedido de los tres magistrados el alegato de la ex presidenta se hizo vía zoom, aduciendo precauciones sanitarias.
El testimonio de Cristina Kirchner levantó una enorme expectación y fue transmitido en vivo por varias cadenas de televisión de alcance nacional. Su alocución incluyó una denuncia contra corporaciones de medios de comunicación, jueces, fiscales y políticos.
"La causa se inició por una denuncia de Mario Negri el 30 de octubre de 2015. Es importante recordar la fecha porque fue 5 días después de las elecciones" declaró la vicepresidenta evidenciando el carácter político de la causa. "¿Dónde cae esta denuncia?: en el juzgado del inefable doctor Claudio Bonadio. El 30 de octubre fue la denuncia. Íbamos a segunda vuelta entre Scioli y Macri. El país entero en un proceso electoral definitorio" sentenció.
Además denunció que esta causa llamada del "dólar futuro" se trata de un "leading case en materia de lawfare". Es decir que forma parte de un acuerdo corporativo entre opositores, poder judicial y medios de comunicación para perseguir y estigmatizar dirigentes populares. "Ya no es necesario desaparecer materialmente a los dirigentes políticos, con la articulación de los medios alcanza; no sólo por lo que titulan, sino porque cuentan cosas que no están en los expedientes y cuando se producen las sentencias de basan en los medios".
También fue citado a declarar el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, quien respondió por puntos las acusaciones vertidas contra el cuando se desempañaba como viceministro de Economía. "Acá no hay ningún delito. La historia de esta causa es una historia de una persecución política, de una aberración moral y de un negocio del macrismo".
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.