Castillo permanecerá detenido y pidió asilo en México
Pedro Castillo fue depuesto como presidente del Perú el pasado miércoles y permanecerá detenido la próxima semana, mientras se resuelve su pedido de asilo en México. El ex mandatario está acusado de rebelión y conspiración tras intentar clausurar temporalmente el Congreso y declarar un estado de Excepción. En las últimas horas se registran protestas en la ciudad de Lima.
Pedro Castillo fue detenido pocas horas después de disponer el cierre temporal del Congreso del Perú y declarar el estado de excepción. Acusado de rebelión y conspiración, el ex mandatario fue destituido y encerrado en el penal de Barbadillo, conocido como la "cárcel de los presidentes", donde también se aloja el ex mandatario Alberto Fujimori.
Castillo enfrenta una causa que podría derivar en su ingreso en prisión por diez a veinte años. Su defensa ya solicitó asilo diplomático en México para él y su familia. El presidente mexicano Andrés López Obrador ordenó recibir a Castillo en la embajada, pero éste nunca llegó a destino.
El detonante de la nueva crisis en Perú derivó de la decisión de Pedro Castillo de disolver temporalmente el Congreso con el objetivo de"convocar elecciones legislativas a la mayor brevedad, con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor a 9 meses". El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia, denunció que la decisión de Castillo era una "ruptura del orden constitucional" y convocó a las Fuerzas Armadas a "restaurar el orden", tras lo cual Castillo fue detenido.
Desde la destitución del ahora ex mandatario peruano, se desarrollaron violentos choques entre simpatizantes del dirigente y las fuerzas de seguridad.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.