Enfant Terrible > Política > Crece la ofensiva mediática y policial contra la Lof Kemkemtrew
Crece la ofensiva mediática y policial contra la Lof Kemkemtrew
Un nuevo destacamento de Gendarmería llegó hoy a Río Negro mientras las principales figuras de la oposición reclaman "mano dura" contra el pueblo Mapuche y sus reclamos. La policía de la provincia impide la llegada de comida y abrigo a la comunidad desde hace más de 20 días y hostigan permanentemente a quienes mantienen un acampe solidario cerca de la Lof. Organismos de Derechos humanos se mantienen alerta por una posible represión.
Alberto Fernández autorizó el envío de fuerzas federales a la Lof Kemkemtrew en la provincia de Río Negro tras el pedido formal de la gobernadora Arabela Carreras (JSRN), formulado el pasado miércoles. Esta mañana un convoy de Gendarmería con miembros de esa fuerza, así como efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Federal.
Al pedido de Carreras, el presidente respondió con una comitiva armada y con una carta en la que sugirió a la gobernadora "la creación de una fuerza policial" ad hoc en la provincia, para encarar las problemáticas derivadas de los reclamos territoriales con la nación Mapuche en el sur del país, ya que "el envío de fuerzas federales se ordena solo cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior. No es este el caso ni mucho menos" apuntó el presidente.
A la presencia policial se ha sumado en las últimas horas una fuerte campaña mediática y política encabezada por los principales referentes de la oposición de Juntos, que calificaron de "terroristas" a las comunidades mapuche y acusaron al presidente de "no querer erradicarla".
Caminando con @AlfredoCornejo, @ATortorielloOk y @FenouilAdriana por las calles de Cipoletti nos encontramos con rionegrinos que quieren vivir sin miedo y en paz. Como tantos argentinos, ellos le dicen BASTA a la violencia sistemática que el Presidente no quiere erradicar. 🖐️ pic.twitter.com/DZ9bndwHOK
El conflicto en la Lof Quemquemtrew se extiende ya hace más de 20 días. Los integrantes de la comunidad que comenzaron el proceso de recuperación de ese territorio el pasado 18 de septiembre, denuncian una cesión a 90 años hecha sin consulta por parte de la provincia al empresario multimillonario Rolando Rocco. Esta concesión viola la Ley de Propiedad Comunitaria.
Rox Sposaro
Desde entonces, por orden del juez de garantías Ricardo Calcagno, una posta del Cuerpo Especial de Operaciones de Rescate (COER) custodia la entrada a la Lof e impide el ingreso de alimentos o abrigo a los miembros de la comunidad. Frente a la posta, se encuentra un acampe solidario integrado por miembros de otras comunidades mapuches, organizaciones sociales, territoriales y de derechos humanos que es permanentemente hostigado por el personal policial.
Rox Sposaro
Referentes de la lucha en defensa de los Derechos Humanos como la Abuela de Plaza de Mayo Norita Cortiñas, el Nobel de la Paz Alfredo Pérez Esquivel o Juan Grabois manifestaron públicamente su preocupación y "alerta" ante una posible inminente situación represiva.
"Están buscando provocar para justificar luego la represión y el desalojo del cerro y del acampe solidario montado allí mismo"
El incremento de efectivos policiales y el respaldo de fuerzas federales en la zona de Cuesta del Ternero evidencia que la gobernadora Arabela Carreras (JSRN) ha decidido avanzar en la vía represiva para encarar el conflicto a raíz del incendio del Club
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.