Congreso Nacional por la democratización de la pauta oficial
Esta tarde a las 16hs se celebra un Congreso Nacional para exigir la democratización de la pauta oficial, integrado por trabajadorxs de prensa, medios comunitarios, trabajadorxs gráficos y canillitas. En Plaza Congreso habrá una feria de medios autogestivos y un relevamiento realizado en relación a la situación actual de los medios de comunicación.
Hoy se llevará a cabo de forma virtual el primer Congreso Nacional para la Democratización de la Pauta Oficial. Una convocatoria que involucra a sindicatos y federaciones de prensa, la Red de Medios Digitales y a más de un centenar de medios comunitarios del país. Asimismo, a partir de las 16hs se presentará en la Plaza del Congreso un documento que plasma sus premisas principales y lo que pretende ser el origen de una ley para distribuir equitativamente recursos entre quienes ejercen el periodismo de forma autogestiva, cooperativa y comunitaria. La idea es
"Fortalecer el entramado de medios de comunicación cooperativos y autogestivos, que expresan la pluralidad de voces y preservan las fuentes de trabajo, también depende de contar con Pauta Pública Oficial del Estado Nacional, además de las pautas provinciales y municipales"
Durante la actividad habrá una feria de medios autogestivos y se presentará un relevamiento realizado por el espacio en relación a la situación de los medios de comunicación. De allí se desprende la existencia de la enorme precariedad que atraviesa a casi 200 medios de comunicación en los que trabajan más de 2 mil personas.
Foto: Murci Fotografía
Participan y organizan: Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Red de Medios Digitales (RMD), Diario Tiempo Argentino y El Ciudadano, ambos integrantes de la Red de Diarios Recuperados, Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) y sindicatos de prensa de todo el país.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.