Tras el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner se convocaron movilizaciones masivas en todo el país para respaldar a la vicepresidenta. La oposición busca despegarse de la campaña violenta que desarrolló durante las últimas semanas y los medios hegemónicos relativizan el atentado.
El intento de asesinato contra Cristina Kirchner perpetrado por Fernando Andrés Sabag Montiel desbarató el tablero político que ya venía en una escalada violenta y represiva alentada por la oposición. El presidente Alberto Fernández declaró el día de hoy feriado nacional y los principales referentes del oficialismo llamaron a movilizar esta tarde en todo el país en respaldo a la vicepresidenta.
"Hoy todos a la plaza" tuiteó el socio minoritario y ministro de Economía, Sergio Massa, sumándose a la convocatoria para condenar la violencia sufrida por la vicepresidenta. Tras el intento de magnicidio se fueron sucediendo una catarata de comunicados oficiales en Argentina y desde todas partes del mundo, en solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner.
El presidente Alberto Fernández declaró anoche en Cadena Nacional que:“la convivencia democrática se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos de la sociedad argentina”
Por su parte los referentes de la oposición de Juntos x el Cambio relativizaron el hecho e incluso plantearon que se trató de una pantomima. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich cargó contra el presidente por decretar feriado: "El presidente está jugando con fuego: en vez de investigar seriamente un hecho de gravedad, acusa a la oposición y a la prensa, y decreta un feriado para movilizar militantes. Convierte un acto de violencia individual en una jugada política. Lamentable"
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.