Desde el martes numerosas organizaciones sociales retomaron la protesta por alimentos, trabajo en el marco de la crisis sanitaria. Bajo la consigna “Larreta: ¿cuántas muertes más hacen falta para garantizar la asistencia y alimentaria en los barrios?” el reclamo exige agua potable las 24 horas, testeos masivos en los barrios populares, aumento en el presupuesto de salud y seguros de 30 mil pesos para todes les desocupades
Foto: La Nueva Provincia
La concentración que arrancó el pasado martes en el centro en la Ciudad de Buenos Aires, es una continuación del plan de lucha que llevan adelante el Polo Obrero, M.T.R, y el Bloque Piquetero Nacional entre otras organizaciones. Las movilizaciones comenzaron 6 de mayo reclamando al gobierno canastas de aliementos, el pago del IFE y elementos de higiene para paliar la crisis sanitaria por el Covid-19.
Tras la muerte de Ramona Medina vocera de La Garganta Poderosa en la Villa 31, las organizaciones denunciaron particularmente al jefe de gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta por la falta de políticas públicas para contener la crisis sanitaria y económica que viene pisando a los barrios mas empobrecidos de la ciudad tras la expansión de casos coronavirus.
"La cuarentena sirve si hay con qué sostenerla materialmente. Casi sin alimentos y sin elementos de higiene las declaraciones de ‘poner la salud antes que la economía’, son solo palabras" denunciaron las organizaciones.
Señalan que "en la actual situación en la que muchos comedores populares no han recibido alimentos en los últimos 50 días (...) a pesar de todos los esfuerzos realizados mediante reuniones, contactos e intentos de que el gobierno comprenda la gravedad sanitaria y alimenticia que enfrentamos en los barrios populares, retomamos el plan de lucha que había sido suspendido".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.