Gustavo Petro cerró su campaña electoral llamando a defender la democracia y alertó sobre un posible boicot o "suspensión" de las elecciones del próximo 29 de mayo. El candidato del Pacto Histórico es favorito en casi todos los escenarios según las encuestas, aunque la sombra del balotaje o de un "golpe a las elecciones" planea sobre unas elecciones claves para toda la región. Durante el cierre del acto electoral la candidata afrodescendiente e indígena fue apuntada con un láser en la frente.
El próximo 29 de mayo casi 40 millones de colombianos están llamados a elegir nuevo presidente. Seis candidatos disputarán el cargo, aunque los favoritos son fundamentalmente tres:
Por un lado Gustavo Petro, de la coalición de izquierda amplia Pacto Histórico encabeza las encuestas con Francia Márquez como vice y como representante de los feminismos y afrodescendientes, sectores muy representativos e importantes en esta elección.
En segundo lugar está Federico Gutiérrez, candidato del uribismo histórico respaldado por una amplia gama de partidos de derecha y por las expresiones políticas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
En último lugar,aunque con un repunte significativo en las últimas semanas, talla el ingeniero Rodolfo Hernández, liberal conservador que en su momento debió renunciar a la alcaldía de Bucaramanga por agredir a un concejal.
El candidato presidencial de la izquierda colombiana, Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, habla durante su cierre de campaña antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Bogotá, Colombia, 22 de mayo, 2022. REUTERS/Luisa González
Cierre de campaña
El cierre de campaña de Gustavo Petro tuvo un momento álgido en Barranquilla cuando el candidato del Pacto Histórico, que encabeza la mayoría de encuestas, alertó sobre un posible "golpe a las elecciones" y llamó a sus seguidores a permanecer "alerta".
El llamado a encender las alarmas cobró mayor sentido cuando, al cierre del acto, la compañera de fórmula de Petro, Francia Márquezfue apuntada con un láser en la frente, lo cual activó todos los protocolos de seguridad y la candidata fue escoltada por sus custodios fuera del recinto. Finalmente el responsable del puntero láser se entregó junto a su abogado que defendió a su cliente por "hacer una broma".
En este sentido cabe destacar que, la Misión de Observación Electoral (MOE) documentó 581 hechos violentos contra líderes políticos, sociales y comunales durante el período preelectoral enColombia por lo que, según esta plataforma independiente, estas serían las elecciones con el contexto más violento de los últimos 12 años.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.