Brasil afronta un colapso sanitario con 3.800 víctimas en 24hs y con la mayoría de sus estados con los hospitales colapsados. Seis ministros del gabinete de Bolsonaro renunciaron o fueron destituidos, entre los que se encuentran los de Justicia, Defensa, Salud y de Relaciones Exteriores. También renunció su cúpula militar y el nuevo ministro de Defensa asumió llamando a reivindicar el golpe de Estado de 1964
La situación en Brasil es alarmante. Las autoridades sanitarias del país hermano confirmó que 3.780 personas murieron en las últimas 24 horas, lo que hace un total de 317.646 fallecidos en la pandemia de coronavirus. La ocupación en los hospitales de casi todos los estados ronda en el 90 % informó ayer miércoles la Fundación Oswaldo Cruz vinculada al Ministerio de Salud. El presidente Jair Bolsonaro afirmó que la población tiene que volver a trabajar, pide el fin de la cuarentena e ignora el colapso. "Los empleados públicos tenemos a fin de mes nuestro sueldo, pero hay 40 millones que dependen de salir", advirtió el presidente.
Sin embargo, la crisis sanitaria no es el único signo del abismo político en que puede sumirse Brasil. Fruto de la inoperancia política y sanitaria frente a la pandemia, seis ministros del gabinete presidencial fueron destituidos o renunciaron a sus cargos. Entre ellos tres jefes de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) que renunciaron en bloque a modo de protesta por la destitución del general Fernando Azevedo del Ministerio de Defensa. La cúpula militar se negó a continuar en sus cargos por estar en contra de las cuarentenas que gobernadores e intendentes decretaron para hacerle frente a la pandemia.
Foto: Adriano Machado (Reuters)
Además del negacionista Azevedo fue destituido el ministro de Relaciones Exteriores Ernesto Araújo y el ministro de Justicia André Mendonça. Al mismo tiempo, en la pata "civil" del gabinete bolsonarista fue eyectada del cargo Flávia Arruda reconocida dirigente de la bancada de "la bala". Asumió su lugar el general Luis Eduardo Ramos en la Secretaría de Gobierno. En el poder judicial Lucas Furtado fue sustituido por José Levi en la Fiscalía General de la Nación . Con todo, la renuncia más prominente fue la del ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello.
La crisis política, social, económica y militar en Brasil asoma al país hermano a un abismo peligroso en el que la democracia política es un mero formalismo. El gobierno de Bolsonaro naufraga en un mar de fracasos políticos cuyas consecuencias son y serán mucho más nefastas para Latinoamérica y el mundo de lo que cabe imaginarse a priori.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.