La II República Española a 90 años de aquel 14 de abril
Hoy se cumplen 90 años de la declaración de la II República Española, un intento de cambiar profundamente las raíces de toda opresión y violencia, frustrado por la guerra y el genocidio franquista.
"En la bandera de la libertad bordé el amor mas grande de mi vida"
Federico García Lorca
La madrugada del 14 de abril de hace 90 años, el rey Alfonso XIII -tatarabuelo del actual Felipe VI- llamó con parsimonia y con un punto de nerviosismo a su lugarteniente, el conde de Romanones, con el objetivo de garantizarse un plácido exilio primero en París y luego en Roma.Una fiesta sin fin se apoderó de las calles de toda España. Las banderas rojigualdas eran sustituídas en cada ayuntamiento y cada plaza por la tricolor, que incluía una banda morada en memoria de los comuneros anti monárquicos del silgo XVI.
Alfonso XII huyendo a Roma
"Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo" dijo, y se marchó. Aquellas elecciones municipales en que el número de diputados y concejales republicanos triplicó al los monárquicos, fueron el termómetro que marcó una calentura muy española. Era el tiempo de la II República.
Una negra nube hecha de sotanas y sables se fue conformando desde el minuto cero, un frente monárquico y autoproclamado contra-revolucionario. La conjura incluía además de obispos y nobles, a los llamados generales africanistas, venidos de una humillante derrota en una de las últimas posesiones coloniales españolas. Reunidos con el ex monarca en palacios de la nobleza de toda Europa, fueron tramando la toma del poder, la caída de la República, la guerra más cruenta que hubo vivido España hasta entonces.
ESPAÑA-PROCLAMACIÓN SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA: MADRID, 14/04/1931.- Manifestantes republicanos muestran su alegría en la calle de Alcalá tras la poclamación de la II República española. EFE.
SPAIN-SECOND SPANISH REPUBLIC PROCLAMATION: MADRID, 14/04/1931.- People pose on an overcrowded lorry, celebrating the Second Spanish Republic proclamation, at the Alcala street, downtown Madrid. EFE/fs
La naciente promesa de una España laica, pública, demócrata, con una nueva constitución, con sufragio universal, sin reyes ni prerrogativas feudales duró apenas cinco años. Devorada por la presión de la Europa que sucumbía al fascismo y por las luchas intestinas de una izquierda incapaz de articular un proyecto unificado.
Hoy se cumplen 90 años de aquel proyecto ambicioso, federal, democrático y antifascista que llenó de esperanza a un país que llevaba hasta entonces cinco siglos de oscurantismo. Lo sucedido luego es historia conocida y de aquellos lodos estos barros.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.