Según el informe Latinobarómetro del 2017, en toda América Latina durante el año pasado las iglesias católicas, protestantes y evangélicas tuvieron el mayor grado de confianza con el 65 %. Le siguieron las Fuerzas Armadas con el 46% y la policía con 35%. El gobierno cerró con un 25% y los partidos políticos con un 15%.
Por Sofía Jalil para Enfant Terrible
“El declive de la democracia se acentúa con bajas sistemáticas del apoyo, así como de la percepción de que se gobierna para unos pocos”. En cambio aumentó la confianza a instituciones religiosas y las fuerzas armadas según detalla el informe Latinobarómetro del 2017 http://www.latinobarometro.org/latNewsShow.jsp
En toda la región la democracia está perdiendo el juego. Los expertos que elaboraron el documento le llaman “Democracia diabética: porque alarma con un lento y paulatino declive de múltiples indicadores, distintos según el país y el momento, que son de alguna manera ingnorados como fenómeno social. Sin embargo vistos en conjunto, esos indicadores revelan el deterioro sistemático y creciente de las democracias de la región. No se observan indicadores de consolidación, sino, acaso, indicadores de des-consolidación”
El caso de Brasil el vínculo entre el ejército y las iglesias pentecostales es elocuente. En el país hermano la satisfacción con la democracia durante el 2017 fue del 15% y el 97% dijo creer que "se gobierna para unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio". En ese sentido los datos son claros: la confianza en el gobierno brasileño fue del 8%, en el Parlamento del 11% y en los partidos políticos del 7%. Mientras que la confianza en las iglesias fue del 69% y en las fuerzas armadas del 50%.
No hay explicaciones monocausales, pero sí se puede entrever que la jugada de Michel Temer tras el impeachment a Dilma Rousseff movió todo el tablero. Un fuerte cambio de estrategias que la derecha empresarial no puede contener en un país donde los indicadores políticos caen y una crisis económica siempre golpea la puerta, más aún tras las medidas de ajuste implementadas por Michel Temer.
Esta derecha jugó el destino del país tras la destitución de Lula pero nunca pudieron captar al pueblo, a diferencia de lo que pasó en Argentina en 2015 con el comienzo de la colonización y presidencia del Fondo Monetario Internacional en el país.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.