Enfant Terrible > Opinión > Hacia el 8-M: un paro internacional contra la pandemia patriarcal
Hacia el 8-M: un paro internacional contra la pandemia patriarcal
El 5° paro internacional de mujeres, lesbianas, trans-travestis, intersex y no binaries se llevará a cabo el mismo mes en que el Covid-19 cumple un año. Esta huelga transfronteriza se reinventa para volver a las calles a denunciar que nos siguen matando, nos siguen excluyendo, nos siguen violentando. Por las 69 víctimas que se cobró la violencia patriarcal este 2021, por una reforma judicial feminista, por el reconocimiento del trabajo sexual, este lunes 8-M volvemos a la calle -con cuidados sanitarios- para tirar el patriarcado
Dos eventos internacionales confluyen en este marzo de 2021. La 5° huelga internacional de mujeres, lesbianas, trans-travestis, intersex y no binaries, y el primer año de convivencia mundial con el Coronavirus. Uno es el producto directo de años de modelo capitalista y patriarcal, la zoonosis última de una forma inviable de ser y estar en el mundo como especie. El otro evento es la contracara posible, la esperanza incierta de un mundo distinto.
La nueva normalidad llegó hace rato y trajo consigo un aumento indiscriminado y atroz de violencia machista y patriarcal. En los 64 días de este 2021 se han sucedido 69 muertes violentas de mujeres, trans y travestis en Argentina. Un caso cada menos de 24 horas. Como el virus más antiguo, el patriarcado y sus violencias aumentaron su letalidad y el Estado se muestra todavía incapaz de articular políticas eficaces para combatirlas.
En este contexto, y especialmente tras el femicidio de Úrsula Bahíllo (20), Ivana Módica (40) y Graciela Noemí Funes(42), todas ellas asesinadas a manos de machos violentos pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas, es que ha cobrado mucha fuerza en Argentina el reclamo de una Reforma Judicial Feminista. Según los informes de la Coordinadora Antirrepresiva, uno de cada cinco femicidios lo comete un miembro del aparato represivo del Estado, es decir una extensión burocrática del Poder Judicial.
La reforma es, asimismo, una iniciativa que a un año de asumido el gobierno de Alberto y Cristina Fernández nos obliga a preguntar y repreguntarnos sobre la relación y la articulación de los feminismos con el Estado. ¿Cuál debe ser el rol y las atribuciones del flamante Ministerio de Géneros y Mujeres?, ¿Cómo desarrollamos un plan real y concreto para garantizar la aplicación de la Ley Micaela en todas las áreas del Estado y sus poderes? ¿Es realmente eficaz la cárcel como respuesta para combatir las violencias?
Otro debate, estrechamente vinculado con estas preguntas, que atraviesa esta convocatoria -y los feminismos todos- es la conquista del Aborto Legal en diciembre del año pasado. ¿Será entonces, hora de que abordemos la discusión sobre los derechos laborales de las trabajadoras sexuales? Ayer 4 de marzo, en un nuevo aniversario del Día Internacional por los Derechos de lxs Trabajadorxs Sexuales se volvió visibilizar el reclamo que ciertas corrientes del feminismo cancelan; les putes, que quieren tener derechos y están dispuestes a conseguirlo.
El feminismo vivo y transformador vuelve a las calles, con los protocolos necesarios pero sin bajar ninguna bandera. Con las contradicciones y las reivindicaciones a flor de piel, por todas las víctimas de violencia machista y patriarcal, por un feminismo interseccional que reconozca, integre y visibilice las disidencias sexuales y de género. Para construir un mundo donde las mujeres, lesbianas, travas, trans, no binaries, intersexuales, no seamos territorio de conquista, cuerpxs excluídxs, para que les putes tengan derechos laborales y sociales. Este 8M volvemos a parar el mundo.
En Córdoba la convocatoria de la Asamblea Ni Una Menos será a las 17hs en Colón y Cañada. Por su parte, el Colectivo de activistas feministas Ni Una Menos y Alerta Feminista convocan en Plaza Colón a las 17 h. En una conferencia de prensa, las organizaciones convocantes aseguraron que se cumplirá con los protocolos sanitarios y el distanciamiento social, con el fin de evitar aumentar la curva de contagios.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.