Departamento 6 en el Caraffa, una invitación para surfear lava-cuna
Desde el 5 de agosto al 12 de septiembre se podrá asistir al banquete dadaísta de experiencias visuales, sonoras, poéticas, corpóreas e intelectuales del Colectivo de artistas Departamento 6 en el Museo Caraffa. La exhibición incluye dibujos, pinturas, grabados, esculturas, video arte, instalaciones, performances, intervenciones, poesías, teatro, entre otras disciplinas y formatos. Una propuesta de arte urgente para tiempos adversos que nos convida a surfear en lava-cuna.
El Centro de las Artes y los Pensamientos Autónomos Departamento 6 nació en 2005 como una usina creativa. Un espacio para poner a dialogar disciplinas y formatos dispares pero convergentes, que van de las artes plásticas y las performances a la psicología, del mundo audiovisual al amplio abanico de las ciencias sociales, de las pintura a las experiencias sensoriales.
Este colectivo que reúne a más treinta artistas, filósofos, músicos, poetas y cientistas sociales de geografías lejanas como el Reino Unido, España, Alemania, Suiza o más cercanas como Brasil y Argentina. Más de un centenar de obras y presentaciones que constituyen el acervo productivo de DTO 6 se expondrá desde el próximo 5 de agosto al 12 de septiembre en el Museo Caraffa.
"Es un banquete dadaísta de exquisitas experiencias visuales, sonoras, poéticas, corpóreas e intelectuales. Arte urgente en tiempos adversos"
Surfiando Lava-Cuna es la continuación de la gira “Descalabre tour" que comenzó en 2016 para conmemorar los cien años del dadaísmo como movimiento artístico y estético, y llevó el arte de DTO 6 desde Córdoba hasta Zurich cuna de este movimiento. Además, el Descalabre Tour pasó por Berlin, San Francisco y Sao Paulo.
El éxito de Descalabre Tour se redobló con la celebración de los cien años de la Primera Feria Internacional Dadá y el primer Dadá Festival que dió inicio a la exhibición “Just in time” seguida de “Como vizcacha a la siesta” y “Oh dadá!” en 2019 que tuvo lugar en la Alianza Francesa de Córdoba.
Según la descripción de algunos de sus integrantes, con su arte pretenden "reflexionar con autonomía promueve la discusión, producción, exhibición, difusión y circulación de las artes y pensamientos contemporáneos". Para ello colaboran con intelectuales y artistas promuevan el pensamiento y el debate en torno a temáticas de relevancia en los ámbitos académicos, ambientales, políticos, sociales, económicos, artísticos y científicos.
La muestra que aterrizará en el Caraffa el próximo 5 de agosto fue pospuesta durante varios meses debido a la situación epidemiológica, y por eso mismo el título de la presentación mutó a "Surfiando Lava - Cuna" y que seguro no pasará inadvertida.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.