Yulia Alióshina: primera diputada trans de la Federación Rusa
Yulia Alióshina de 31 años y perteneciente al partido Iniciativa Ciudadana asumió hace un mes como legisladora de la República de Altái en Siberia. Diputados del oficialismo vetaron su primera participación en una sesión legislativa e incluso hablaron de "mandarla al infierno". Alióshina destacó que "El colectivo LTGBI se encuentra en la oscuridad en Rusia... mi enfoque de la política busca abrir la puerta para las personas trans, gays, lesbianas y queesa parte de la sociedad que salga de la oscuridad ”.
El pasado 16 de diciembre los diputados oficialistas de Rusia Unida, espacio comandado por Vladimir Putin iniciaron una maniobra para evitar que la primera diputada transgénero de la Federación Rusa pudiera participar de su primera sesión plenaria, aduciendo que su documento de identidad no se correspondía con el aspecto físico y con el nombre de la legisladora.
Yulia Alióshina tiene 31 años y ha sido recientemente elegida diputada federal por la provincia siberiana de Altái. Perteneciente a la formación Iniciativa Ciudadana, un espacio político liberal fundado por el revisionista Boris Yeltsin, la joven legisladora se planta contra la homofobia y transfobia imperante desde hace décadas en Rusia. En diálogo con El País destacó:
“El colectivo LGTBI se encuentra en Rusia inmerso en la oscuridad. El Gobierno hace que se encierre en el armario y no salga. Si el Gobierno les hace esconderse, hay que hablar abiertamente. (...) Quiero abrir la puerta a las personas trans, a los homosexuales y que esta parte de la sociedad salga de las tinieblas”
Por su parte, dirigentes del oficialismo comoVitali Milónov, reconocido por sus comentarios discriminatorios, antisemitas y lgtbiodiantes declaró que "Rusia Unida debe mandarlo al infierno o disolverse".
A pesar de ser mujer desde hace su adolescencia, Yulia no recibió sus documentos nacionales con su nombre hasta el año pasado. Reconoce que es "muy difícil" vivir la transexualidad y acceder al reconocimiento de derechos para este colectivo en Rusia. “Cuando me dirigía al sexólogo y a los psiquiatras, todos me diagnosticaban de primeras que tenía una enfermedad mental. Si ese dictamen es confirmado, se rechaza el proceso”.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.