Se viene el XXXV Encuentro Plurinacional de Mujeres
Desde mañana la provincia de San Luis será epicentro del 35 encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries. En el corazón del territorio Huarpe, Ranquel y Kamichingón y con la presencialidad completamente restaurada se desarrollarán durante tres días mas de 100 talleres y comisiones de debate, una fiestitorta, una peña pluridisidente. Se cerrará esta edición con una gran marcha contra los femicidios y los trans-travesticidios
En su 35 edición, el Encuentro se realizará por primera vez nombrándose Plurinacional y no sólo de mujeres sino también de lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries. Una convocatoria cuya amplitud busca contener a las identidades negadas históricamente y que, aunque han sido parte de la construcción del feminismo Latinoamericano, no siempre han sido reconocidas.
El cronograma comienza con la apertura del encuentro el sábado 8 a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 13. En este pistoletazo de salida se podrá presenciar una ceremonia ancestral y luego un cierre con batucada. Luego, entre las 15 y las 18, se podrá asistir a la primera etapa de los talleres que, si bien se recomienda ir a uno solo durante ambas jornadas, hay quienes eligen acercarse a varios para llevarse diversas campanas de distintas temáticas.
Al finalizar el primer tramo de talleres, habrá actividades culturales hasta la 1 de la mañana del domingo aproximadamente, que incluirán performances, asambleas, proyecciones, festivales, obras de teatro y presentaciones de libros, entre otras propuestas artísticas. Desde las 21hs en adelante se destaca el “FESTITORTA” y gran cantidad de documentales que se podrán disfrutar en distintos centros culturales de la provincia.
El domingo los talleres se desarrollarán de 9 a 12 y de 15 a 18, las actividades culturales serán durante el mediodía y por la noche habrá “Peña Pluridisidente”, a partir de las 21:30.
Si hay algo que caracteriza al movimiento feminista en general y a las organizaciones sociales en particular es marchar. Es por eso que la tradición de hacerlo se mantiene también en este encuentro: el sábado 8 a las 19 se desarollará la marcha contra los travesticidios y transfemicidios, mientras que el domingo 9 a partir de las 18:30 se realizará la marcha general del encuentro.
Por último, el lunes 10 a partir de las 8AM se llevará a cabo el cierre de los talleres, la lectura de las conclusiones de los mismos y la elección de la sede del año próximo.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.