Hoy se cumple un nuevo Día del Veteranx de la Guerra de Malvinas a 39 años de la guerra y tras 188 años de ocupación británica. Después de décadas de ninguneo y silencio institucional las veteranas de Malvinas pelean hoy otra batalla por su pleno reconocimiento y derecho a pensión como ex combatientes.
Hace 39 años la dictadura más sangrienta de nuestra historia daba sus últimos coletazos. Un ebrio presidente de facto Leopoldo Galtieri vociferaba consignas patrioteras desde el balcón de la rosada, buscando en la artificiosa y breve recuperación de Malvinas, recobrar el apoyo popular que el gobierno de la junta militar nunca tuvo. "Si quieren venir, que vengan". Él nunca pisó el campo de batalla.
La ocupación británica de las islas, entregadas a los ingleses por José María Pinedo (bisabuelo del ex Presidente de la Cámara de Senadores durante el macrismo, Federico Pinedo) sin disparar un sólo tiro, data de 1833. De un tiempo a esta parte y cumpliéndose 188 años de la usurpación inglesa, el panorama político y diplomático dista muchísimo de avanzar en la recuperación de la soberanía territorial.
A contrapelo del ideario común que se imagina al veterano de guerra como varón, de un tiempo a esta parte las mujeres que participaron de la guerra se han organizado para contar su historia y reclamar su lugar entre lxs veteranxs.
"El Congreso las reconoció cuando se cumplieron los 30 años de la guerra, pero en ese transcurso, la mayoría prefirió no hablar, primero, porque la guerra venía de la dictadura y era como vergonzante; y segundo, nadie les creía, porque nunca se habló de ellas".
Declaraciones de Alicia Panero, impulsora del reconocimiento a las ex combatientes y autora del libro "Mujeres Invisibles" sobre el rol de las mujeres en Malvinas
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.