Hoy y cada 31 de marzo se celebra en el mundo el "Día Internacional de la Visibilidad Trans (travestis, transgénero, transexuales)" una iniciativa nacida en el año 2009 de la mano de la activista transexual estadounidense Rachel Crandall a través de las redes sociales. En estos últimos años se convirtió en una fecha de reivindicación de la libertad y de los derechos de las personas trans en el mundo.
Previamente la única fecha que existía para que la comunidad trans se hiciera un lugar en la agenda internacional era el Día Internacional de la Memoria Transexual que se conmemora el 20 de noviembre, en el cual se reivindica a las personas trans que perecieron por su condición, en la búsqueda de reivindicar sus derechos a vivir en paz.

Es por ello que en este día se busca visibilizar a la sociedad en general sobre las condiciones de vida indignas a las que siguen siendo sometidas les trans, nombrando algunas como la exclusión en los ámbitos educativos, la precariedad laboral que disminuye la posibilidad de acceso a una obra social, entre otras. Todo ello se traduce en una constante discriminación de los sectores conservadores y odiantes hacia este sector.
Qué más necesita señorita?
está buscando dónde merendar reina?
qué gustos tata?
qué va a llevar princesa?
la imaginación
es infinita
cuando tienen que decir/me
apodos femeninos
cualidades que hagan notar
que debo encajar
en su binarismo de mierda
pero claro, en el de hombre
por supuesto que no
ahí sí que no.
El privilegio no se comparte
no no, querida
si uste tiene tetas
tiene útero y debe parir
debe amamantar
quedarse de aquel lado
no de este,
acá hay demasiados privilegios
como para compartirlos.
Bueno bueno, gracias,
igual no quiero, paso
no quiero su masculinidad macha
hegemónica
su masculinidad hombría
caballeresca y transodiante
y no, gracias
yo me puedo construir
por fuera de tu odio
por fuera de tu masculinidad de papel
y lo mejor de todo,
me puedo construir
como se me canten los ovarios
sí, tengo ovarios
pero no soy mujer
a ver si te enterás de una vez
porque igual
siempre voy a estar
de este lado
ese que no conocés y despreciás
ese que ignorás
ese que mirás de reojo
y que te tranquiliza
mientras se mantenga bien lejitos
ese, también, que cada día
te achica un poco más
tu lugar
y sí, entérate
tu lugar
de machito privilegiado
se está prendiendo fuego
avivado por la cinta de
“cuidado, frágil”
que te pusieron
que te pusiste
pero que nunca viste
esa cinta,
esa misma cinta,
es la mecha que te está quemando
y vos
seguís sin darte cuenta
pensás que el olor a quemado
viene de otro lado
y mirás
como sospechando
al que tenés al lado
mientras que a la mecha
te la prendimos
hace rato.
Escrito de Lucca Aromando.