Enfant Terrible > Especiales > Día de lxs trabajadorxs de prensa con salarios de pobreza, precarización y lucha
Día de lxs trabajadorxs de prensa con salarios de pobreza, precarización y lucha
El día del Periodista llega este 2022 en medio de un fuerte conflicto gremial por los salarios que flotan muy por debajo de la Canasta Básica, por las malas condiciones de trabajo y por la preocupante falta perspectiva de género en los medios masivos. El derecho a la información no se puede concebir sin discutir una redistribución igualitaria de la pauta oficial.
Antes que periodistas, trabajadores de la prensa y la comunicación. La conmemoración de la salida del primer periódico argentino hace 200 años, choca de frente con la realidad que nos atraviesa a quienes hacemos del oficio de contar, nuestra forma de vivir.
En un reciente estudio impulsado por el SiPreBa (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) se evidencia que cerca del 50% de las y los trabajadores de prensa cobra por debajo de la línea de la pobreza del Indec; un 50% tiene más de dos o tres empleos y el 80% reconocen que esta situación tiene que ver con que el salario no les alcanza para vivir.
En el caso de las compañeras mujeres, un 49% ven muy afectada su actividad laboral por las tareas de cuidado contra solo el 33% de los varones. Y en el caso de teletrabajo más del 80% de quienes lo realizan no cobran ningún plus por los gastos extras de internet, luz, celular, mobiliario, computadora.
Más allá de las cifras
Para poder garantizar un periodismo de calidad, alejado de las operaciones mediáticas del poder político y con una perspectiva informativa integral y comprometida con la sociedad, resulta indispensable discutir el modelo de distribución de pauta oficial.
En este sentido, la Red de Medios Digitales vienen exigiendo que se concrete una respuesta efectiva por parte de la Secretaría de Medios al reiterado reclamo de los medios cooperativos y comunitarios. La pauta publicitaria sigue concentrada en pocos medios: sólo el 1% se lleva el 68%.
Mientras medios cooperativos de todo el país reciben migajas, las corporaciones con intereses antinacionales recaudan la mayor parte de los recursos públicos.
⚠️URGE DEMOCRATIZAR Y FEDERALIZAR LA PAUTA PUBLICITARIA
Este 7 de junio reiteramos al gobierno nacional que necesitamos se concrete una respuesta efectiva por parte de la Secretaría de Medios al reiterado reclamo de los medios cooperativos y comunitarios.#DiaDelPeriodistapic.twitter.com/q0E5IYGNAC
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.