Yamila Cuello, relatos de un juicio que tardó 16 años en llegar a tribunales
Después de muchos años de búsqueda, Soledad Cuello -hermana de la joven desaparecida en 2009- se sentó frente al tribunal y, por primera vez, el juzgado escuchó su testimonio. "Solo queremos justicia y poder saber adónde están sus restos", comentó.
Luego de 16 años,Soledad Cuello -hermana de la joven desaparecida en 2009- se sentó frente al tribunal y, por primera vez, el juzgado escuchó su testimonio. “Él apostaba y pagaba con mi hermana, la obligaba a acostarse con otros hombres”, dijo refiriéndose a Néstor Simone, ex novio de la joven desaparecida.
“La prostituía, y ella venía quemada y golpeada a mi casa”, expresó Soledad al comienzo de su declaración. El 25 de octubre de 2009, Yamila Elizabeth Cuello, de 21 años, salió de su casa tras sostener una discusión por teléfono con Néstor Simone y nunca regresó.
El principal acusado permanece en silencio. En la última ronda de declaraciones, Simone decidió no hablar frente al tribunal conformado por los jueces Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado. En la audiencia previa a los alegatos, la abogada defensora, María Ana Blanco, informó que el imputado se “abstendría a declarar”.
En la pequeña sala, a menos de dos metros de Simone, imputado por homicidio, y de Horacio Palacios,acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y también homicidio,Soledad recuerda a Yamila: “Fuimos muy unidas. Era divertida, amorosa, solidaria, tenía muchas amistades”, cuenta.
El relato avanza y los acusados entran en escena. Según detalló Soledad, a Néstor y a Horacio, lo conocen en el año 2005, en un bar que frecuentaban. La relación de pareja entre la víctima y Simone comenzó “bien”, pero al tiempo, “Yamila comenzó a llegar con marcas”.
“Mi hermana tuvo la relación más horrible con Néstor Simone. Si ella no está acá es por él”, denunció Soledad, quien desde el primer momento apuntó contra los imputados que esperaron el juicio en libertad. El mismo, se llevó a cabo en el Tribunal Federal Oral 2 y es la única causa en Córdoba bajo la carátula de“posible trata de personas”.
Mañana jueves 13, tendrá inicio la lectura de los alegatos por parte de la querella. El 21 de marzo, expondrá el Ministerio Público Fiscal; y, el 31 del mismo mes, tendrá su turno la defensa de los acusados. La sentencia está prevista para el 1º de abril.
Fotografía por: Julio Pereyra / Familiares de Yamila Cuello en el inicio del juicio
“Todas las hipótesis señalan a Simone”
Una decena de testigos se presentó en las primeras cinco audiencias del juicio. Todas las declaraciones -a excepción de los testimonios de las dos hijas de Palacios que, por el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, no tienen la obligación de declarar en contra de los procesados- mencionaron amenazas, situaciones violentas y una gran dificultad para recordar algunos detalles por los años transcurridos.
“Todas las hipótesis señalaban a Néstor Simone como principal sospechoso y coincidían en un contexto de violencia y de explotación sexual en perjuicio de Yamila”, manifestó ante el tribunal, Sergio Daniel Oroda, policía del Departamento Antisecuestro, quien participó de la investigación desde 2019.
En calidad de testigo, el oficial expuso las pruebas arrojadas por las pericias telefónicas de Simone, y del celular de Carina da Silva -amiga de la víctima- quien presuntamente manipuló el celular de la joven, y ayudó al acusado a desaparecer el cuerpo.
Fotografía por: Julio Pereyra / Néstor Simone en Tribunales
¿Quién desapareció a Yamila?
El registro telefónico de Simone y Da Silva, posibilitó al investigador Oroda, saber qué pasó con Yamila, aquel domingo de 2009. El agente, indicó a través de un mapa de seguimiento, que los datos extraídos del teléfono de la joven, muestran que en los días previos, Simone: “dejó un rastro de llamadas entrantes”.
El 25 de octubre, Simone llamó a Yamila, cuatro veces. La última comunicación fue después del medio día. El análisis de las antenas telefónicas reveló que en ese último diálogo, el imputado se encontraba en las inmediaciones de la víctima.
El agente, Sergio Daniel, compartió con el tribunal y las querellas la principal hipótesis: Simone buscó a Yamila en su casa, la trasladó al barrio Valle de las Magdalenasy “en una pieza que usaba en la casa de sus padres, la asesinó”. Con la complicidad de Horacio Palacios y Carina Da Silva “desecharon el cuerpo en una cantera de barrio Boedo”.
Fotografía por: Azucena Miranda Ávila
Perfil del acusado
Según el perfil criminológico elaborado en el marco de la investigación, Néstor Simone:“Tiene un modo de vida ligado al juego clandestino, careciendo de actividades laborales estables o licitas”. Además, detalla que “las interacciones con mujeres” son “permanentes” y que “la vinculación con el sexo opuesto es desde la manipulación y a través de mecanismos violentos”.
“Una persona ludópata, manipuladora, con rasgos violentos ligados a la psicopatía, que se sostienen hasta la actualidad”, remarcó Oroda.
En la misma línea, Cristina del Carmen Márquez, quien fue vecina y pareja de Simone, cuenta que la relación se terminó “porque le pegó una trompada” a su hija.
Por su parte, Miriam del Valle Oliva, ex esposa de Simone, expresó que mantiene una relación “cordial” con el imputado. Sin embargo, manifestó que una denuncia hacia el acusado, derivó en una restricción de acercamiento.
Ante la imprecisión de la testigo, el tribunal confirmó que la denuncia se radicó en 2007 y que fue por "amenazas de muerte" contra Oliva y su hijo.
Celeste Correa, amiga del barrio, y Héctor Damián López, novio de la joven al momento de su desaparición, confirmaron que Yamila recibía amenazas por parte de Simone y que “estaba muy asustada”.
Fotografía por: Azucena Miranda Ávila / Escenario principal del 8M "Transfeminista, Antirracista y Antifascista".
Una sentencia con valor colectivo
“No queremos ni una desaparecida más”, dijo SoledadCuello en el escenario principal, durante la marcha por el 8M “Transfeminista, Antirracista y Antifascista”. Además, manifestó que la causa llegó a juicio gracias a que “todos estuvimos en las calles y denunciamos”.
Alentada por miles de mujeres y disidencias que se movilizaron en contra de las violencias, los discursos de odio y los recortes que impulsa el gobierno de Javier Milei y “sus cómplices”, Soledad afirmó que una sentencia justa es “muy necesaria, sobre todo para que no pase más”.
Fotografía de portada: Julio Pereyra / Familiares de Yamila Cuello, durante el inicio del juicio.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.