Una delegación del SERPAJ viajará a Colombia como veedora internacional
Una delegación del Servicio de Paz y Justicia viajará a Colombia como parte de una comitiva internacional debido a la sistemática violación de los DDHH que denuncian los manifestantes. Por su parte, el gobierno colombiano continúa regando con sangre las calles. Tras una fugaz visita sorpresa a Cali por parte del presidente Iván Duque en la madrugada del domingo, se sucedieron ataques de paramilitares y civiles armados contra grupos pertenecientes a la Guardia Indígena
A demonstrator holds a sign reading "They are killing us" during a protest against poverty and police violence, in Bogota, Colombia May 4, 2021. REUTERS/Nathalia Angarita NO RESALES. NO ARCHIVES
Desde el Servicio de Paz y Justicia, dirigido por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel brindaron una conferencia de prensa junto con sindicatos y organizaciones sociales y de derechos humanos para anunciar que formarán parte de una comitiva internacional que viajará a Colombia.
Según consignaron periodistas de El Grito del Sur, durante la conferencia de prensa la primera intervención corrió a cargo de lxs activistas colombianxs presentes en el recinto. Laura Capote, militante de Marcha Patriótica declaró que resulta "muy importante entender que las Fuerzas de Seguridad Colombianas están militarizadas"
La policía colombiana tiene formación militar financiada por los Estados Unidos, que a lo largo de la historia ha hecho un financiamiento muy fuerte para la continuación de la guerra
La próxima semana una comitiva integrada por sindicatos y referentes políticos, sociales y de derechos humanos de nuestro país recorrerá las calles de Colombia para relevar las numerosas violaciones de derechos humanos, que en estos 12 días de protestas han sido tapa de todos los periódicos del mundo. De la comitiva participarán veedores de otros países.
Con casi 50 muertos y más de 980 personas desaparecidas, parece claro que el gobierno de Iván Duque apuesta a la represión como toda herramienta para apaciguar el reclamo social. En esa línea cabe señalar que realizó un viaje exprés a la localidad de Cali, donde se ubica el mayor foco de resistencia.
De noche, sin avisar a la prensa y de improviso, Iván Duque se apersonó en Cali para arengar a las Fuerzas de Seguridad. Tras su visita, durante toda la jornada del domingo se sucedieron ataques con armas de fuego por parte de paramilitares y civiles armados, contra la llamada Guardia Indígena. Se registraron 10 heridos de bala de distinta gravedad.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.