El fiscal federal a cargo de la causa de Facundo Astudillo Castro tiene un largo prontuario como defensor de la bonaerense y de militares y civiles condenados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. Rechazó la extradición de Alfredo Astiz, garantizó la impunidad para Massot, impugnó organismos de derechos humanos y ahora busca encubrir a la Policía Bonaerense. Cristina Castro pide desde hace semanas que sea removido de la causa
El responsable de la fiscalía federal N°1 de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez ha sido clave para mantener engrasada la maquinaria de encubrimiento e impunidad que rodea a la policía bonaerense en la causa de desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro. Fue reiteradamente cuestionado por la defensa de la familia y recusado en dos ocasiones, sin embargo no fue removido de su puesto.
Asumió como fiscal federal en 2018 a propuesta del macrismo, sin embargo su carrera comenzó en 1981 cuando era juez subrogante en dos tribunales de Bahía Blanca. Allí recayó en 1990 el pedido del estado francés para la extradición del genocida condenado Alfredo Astiz para ser juzgado por el asesinato de las monjas Alice Domon y Leoníe Duquet, Ulpiano negó el pedido.
En la misma tónica, dictó la falta de mérito en la causa que pretendía enjuiciar al empresario de medios Vicente Massot (tío del ex presidente del bloque de diputados de Juntos por el Cambio) por su participación en el asesinato, persecución, secuestro y tortura de los trabajadores Miguel Ángel Loyola y Enrique Heinrich y otros 35 obreros gráficos. Este fallo fue apelado ante la Corte Suprema.
Otro gesto inequívoco de complicidad con represores y genocidas de la última dictadura cívico-militar fue el rechazo al pedido de detención de Aldo Omar Vara, ex capellán del V Cuerpo de Ejército que operaba en Bahía Blanca durante el terrorismo de Estado. Vara participó de los interrogatorios en el Centro Clandestino de Detención "La Escuelita" y gracias a que Ulpiano Martínez se negó a su detención logró escapar a Paraguay donde murió sin pagar por sus crímenes.
Encubridor de la Bonaerense
Tras dos intentos de recusación por parte de la defensa de Cristina Castro y después del hallazgo de restos óseos que podrían pertenecer su hijo desaparecido Facundo Castro, el fiscal continúa obstaculizando el avance de la causa. En un principio no permitió el peritaje de los restos hallados en la localidad de Villarino, se negó a atender el llamado de la madre Facundo durante el operativo, y envió efectivos de la bonaerense sospechados de encubrimiento a confrontar con la madre del joven, entre otras muchos procedimientos cuestionables.
Martínez demoró o rechazó las medidas que fueron pidiendo, no los recibía ni atendía sus llamadas, y lo acusaron de impulsar otras "inertes al proceso o las que fueron maliciosamente filtradas, irregularmente producidas o irresponsablemente diligenciadas consignó Página 12.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.