Aunque parece una noticia del siglo pasado, hace pocos días se dio a conocer que rechazaron a un donante de sangre y plasma por su orientación sexual. Recién en 2015 Argentina elaboró una resolución para regular la homofobia a la que eran sometidxs donantes del colectivo LGTB. Sin embargo, no es un hecho aislado.
Desde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) se denunció que un joven de 23 años fue discriminado por su orientación sexual y no se le permitió donar sangre. Se acusa a la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) de discriminación por este gravísimo hecho.
A pesar de que toda sangre que es donada debe ser testeada, la AAHITC apuesta a la exclusión y a reforzar un estigma que termina por vulnerar derechos. Sin argumentación científica, puro prejuicio. No es la primera vez que se rechaza a donantes por su orientación sexual. En enero del corriente año hubo una situación similar. A pesar de que la ley lo prohiba la información institucional de dicho ente especifica: “Varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres y mujeres que tengan o hayan tenido pareja sexual hombre que tiene también sexo con hombres.”
“Por lo establecido en la Ley Nacional de Sangre (N° 22.990) y en su Resolución N° 1507/15 del Ministerio de Salud, la AAHITC infringe una ley nacional por motivos homofóbicos, acto agravado además por la situación de pandemia del Covid-19, en el que el Estado tiene una política pública sanitaria para fomentar la donación de plasma de las personas que superaron la enfermedad.”, comunicó la CHA.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.