La joven de 11 años violada por la pareja de su abuela fue obligada parir por cesárea a pesar de haber manifestado su intención de abortar. Piden la renuncia del responsable del Sistema de Salud Provincial, Gustavo Vigliocco y de la ministra de Salud quienes obligaron a continuar con la gestación a Lucía aduciendo motivos puramente ideológicos.
“Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo” fue la forma que tuvo Lucía (nombre ficticio) de pedir que se le practicara la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) tras ser violada por la pareja de su abuelo, un sexagenario abusador y violento.
La niña ingresó en el hospital Eva Perón hace casi un mes con un cuadro depresivo agudo, crisis nerviosas y después de dos intentos de suicidio. Desde entonces tanto el responsable del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) Gustavo Vigliocco como la ministra de Salud de la Provincia Rossana Chahla, avalados por funcionarios del poder Ejecutivo (el ministro de Defensa de la Provincia Washington Dávila ,quien fuera el fiscal que condenó a 8 años de cárcel a la joven Belén por abortar años atrás) emprendieron una cruzada ideológica y conservadora que ha tenido el cuerpo de Lucía de apenas 11 años, como territorio de conquista.
Tras retrasar deliberadamente el acceso a la ILE (reglamentada como opción desde 1921 en el Código Penal) finalmente Lucía fue obligada a parir por cesárea a una criatura de unos 600 gramos que, según fuentes cercanas al hospital neonatal donde permanece entubadx, tiene pocas posibilidades de sobrevivir. Organizaciones de Derechos Humanos, Políticas, sociales y feministas exigen la inmediata renuncia de Vigliocco y de Chahla por vulneración de derechos. "Obligar a parir es tortura" reclaman.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.