Este jueves pasado se presento en el Congreso el proyecto de inclusión laboral trans y travesti de la mano de la diputada Gabriela Estévez y posee el nombre de "Lohana Berkins", referente en la lucha por el derecho a la identidad de género, los derechos del colectivo LGBTIQ+ y disidencias.
Foto: La nueva mañana diario
Este jueves 8 de noviembre en la Camara de Diputados se presento el proyecto de inclusion laboral trans y travesti, con la autoria de Gabriela Estevez, con sus pares del Frente para la Victoria, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, iniciativa que lleva el nombre de "Lohana Berkins", fundadora de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) e impulsora de la ley 3062 de respeto a la identidad autopercibida por travestis y transexuales y aprobada por la Legislatura porteña en 2009.
Las estadísticas son alarmantes: el 91% de las personas trans y travestis no tienen trabajo registrado; el 82% atribuye las dificultades para acceder a un empleo formal a la discriminación por identidad y/o expresión de género; y el 45% ejerce el trabajo sexual o está en situación de prostitución, cifra que supera el 85% en el caso de las mujeres y feminidades trans y travestis.
El proyecto principalmente apunta a declarar la emergencia laboral prohibiendo el despido de trabajadores trans y travestis por un período de 18 meses y dispone la reincorporación de los despedidos en los últimos tres años del Estado Nacional. Asi tambien pretende establecer un sistema de incentivos impositivos para subsidiar parcialmente y por un período de 6 años el salario de las personas trans y travestis que sean contratadas por empresas privadas
Foto: Agencia FARCO
También la misma incluye una serie de medidas antidiscriminación como la inclusión de un programa de sensibilización sobre la estigmatización por identidad de género, destinado a la administración pública y las empresas privadas, y se incorpora a la Ley de Contrato de Trabajo la prohibición de discriminar por motivo de identidad y/o expresión de género y por motivo de antecedentes contravencionales.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.