Juicio Rodrigo Sánchez: "Hoy ha sido una buena jornada"
En la primera audiencia del juicio, el ex-oficial Carranza negó el hecho y se abstuvo a declarar, al tiempo que la fiscal Laura Batistelli insistió en los antecedentes de Sánchez y en los consumos problemáticos del acusado.
La primera audiencia comenzó con la declaración del oficial imputado, Lucas Gastón Carranza, quien negó el hecho que se le adjudica y se abstuvo a prestar declaración sobre el mismo.
A su vez, el acusado declaró sobre su consumo de alcohol, pastillas, cocaína y marihuana, al que primero calificó de "consumo social" y luego de "consumo masivo" y también problemático.
Julio Pereyra/Enfant Terrible
En este sentido, Carranza admitió haber consumido estupefacientes durante toda su carrera como miembro de la fuerza (2010-2017), situación conocida por sus superiores, quienes -según su versión- le "ofrecieron", luego del asesinato policial sobre Sánchez (2015), una carpeta psiquiátrica y contención psicológica por unos pocos meses. Al año siguiente, Carranza sería imputado por tentativa de robo, de una campera en un shopping, por lo que las autoridades policiales le habrían ofrecido una "cesantía consensuada", siendo éste retirado de la fuerza en 2017.
Luego, le tocó el turno a Gabriela Sanso, madre del joven, quien además de ser querellante en la causa también fue presentada como testigo por su defensa y por la fiscal Laura Batistelli, quién insistió en reiteradas oportunidades sobre los antecedentes de Rodrigo.
Julio Pereyra/Enfant Terrible
Finalmente, la fiscal solicitó al tribunal que se incorpore como "testimonio principal" a Leonardo Sanabria, quién participó del robo -juzgado en 2018- cometido materialmente por el joven asesinado. Pese a la objeción de la defensa de Carranza, el jurado aceptó la propuesta y para mañana estaría citado el joven.
Afuera de tribunales, Romina Ludeña, tía de Rodrigo, expresó: "Hoy ha sido una buena jornada, esto sigue mañana, gracias a todes por acompañarnos y visibilizar lo que está pasando".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.