El Senado argentino comienza a tratar el proyecto de ley para la legalización del aborto y se van llenando las plazas y calles de todas las provincias del país. Según los últimos sondeos habría una ligera ventaja de votos a favor aborto sobre los votos anti derechos, además de dos abstenciones y seis indecisos. Los integrantes de la cámara alta de la nación tienen la posibilidad de redimirse de su dictamen de 2018 que obligó a permanecer en la clandestinidad y en peligro a los miles de cuerpos gestantes que abortan en argentina año a año. La historia la hacemxs lxs pibxs y hoy, por fin será ley.
La sesión de la Cámara de Senadores que trata el proyecto para legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo quedará para la historia. Con un recuento de votos incierto o ajustado según la fuente, lo cierto es que los senadores oficialistas confían en aprobar la regulación para el acceso a la IVE durante esta madrugada.
Según consigna PERFIL habría un virtual empate técnico, 32 votos a favor 32 votos en contra. Además de las ausencias del ex presidente y actual senador por La Rioja Carlos Menem quien se encuentra hospitalizado y en coma inducido tras complicarse una infección urinaria. El otro gran ausente es el senador por Tucumán José Alperovich quien se encuentra en excedencia tras ser denunciado penalmente por abuso sexual por su sobrina.
Además de las abstenciones, hay todavía seis indecisos que son: el rionegrino Alberto Edgardo Weretilneck, la neuquina Lucía Crexcell, el entrerriano Edgardo Kueider, el salteño Sergio Leavy de quien se rumorea que está entre votar a favor o abstenerse, Stella Maris Olalla de filiación radical y que integra el frente JxC, y el catamarqueño Aníbal Castillo del Frente Cívico y Social que en 2018 votó a favor pero aún no se ha pronunciado. De haber un empate con todos los votos emitidos, el desempate correrá a cargo de la presidencia de la Cámara Alta, es decir a cargo de Cristina Kirchner.
La polarización política ya copa las calles desde esta mañana en todo el territorio argentino. La organización Unidad Provida asegura reunir bajo su convocatoria más de 150 organizaciones que se oponen al aborto, y que varían entre el peronismo ortodoxo y conservador, el radicalismo, varios evangelismos, la iglesia católica casi al completo y varios cachorros -y no tanto- de la extrema derecha y el liberalismo como Biondini o Javier Milei.
Por su parte la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto ha desplegado ya sus pañuelos verdes por toda la geografía argentina y extranjera, preparada para hacer historia. Las vigilias están convocadas a lo largo y ancho del país, al aire libre y con medidas de bioseguridad para evitar contagios masivos de Coronavirus.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.