“La esperanza tatuada en el corazón”: una campaña de Abuelas Córdoba

Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba conmemorará el nacimiento del nieto de Sonia Torres, desaparecido junto a más de 300 niños durante la última dictadura. Con la campaña “La esperanza tatuada en el corazón”, se renovará el compromiso con la búsqueda de sus identidades perdidas.

Este viernes 14 de junio, la ciudad de Córdoba se vestirá de memoria y esperanza para conmemorar el aniversario del nacimiento del nieto de Sonia Torres, una fecha que ha sido símbolo de resistencia y amor incondicional. Aunque su nieto aún sigue desaparecido, junto con más de 300 niños y niñas apropiadas durante la dictadura cívico-militar, esta jornada es una oportunidad para renovar el compromiso con la verdad y la justicia.

La cita es en la Sede Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, en Rivadavia 77, a las 10:00 de la mañana. La convocatoria no es solo para recordar, sino para celebrar y reforzar la lucha que las Abuelas llevan adelante desde hace décadas.

La esperanza tatuada en el corazón es más que una campaña, es un llamado a la conciencia colectiva, especialmente dirigido a jóvenes, para que reflexionen sobre su identidad y la de sus familias. Busca que las nuevas generaciones se pregunten sobre sus orígenes, ya que muchos podrían ser hijos e hijas de desaparecidos y no tener conocimiento sobre eso.

El evento contará con diversas actividades pensadas para crear un ambiente de reflexión y comunidad. Habrá música en vivo, una radio abierta que permitirá a los presentes compartir sus historias y pensamientos, y un brindis de cumpleaños en homenaje a Sonia Torres y su nieto. Además, se instalará un puesto de serigrafía donde las personas podrán estampar remeras, pañuelos y otras prendas con diseños alusivos, llevando consigo un símbolo de la jornada.

Este evento es organizado por un conjunto de instituciones que abordan la memoria y los derechos humanos: Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba, H.I.J.O.S., Ex Presos Políticos por la Patria Grande, Asociación de ex Presos Políticos, Nietes, la Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

Sonia Torres y su incansable lucha

Sonia Torres, referenta incuestionable de la lucha por los derechos humanos en Argentina, ha dedicado su vida a buscar a su nieto, hijo de Daniel Orozco y Silvina Parodi (hija de Sonia), arrebatado por la dictadura. Su historia es un testimonio vivo de la resistencia y la esperanza que caracteriza a las Abuelas cordobesas.

Cada 14 de junio, Sonia elegía celebrar el cumpleaños de su nieto, manteniendo viva la certeza de que algún día lo encontrará. Este año, será la primer actividad sin tener su presencia física, pero sus actos de amor y fe inquebrantables han inspirado a muchos para continuar la causa y la búsqueda de los nietos desaparecidos.

La importancia de la identidad

La campaña “La esperanza tatuada en el corazón” pone en primer plano la cuestión de la identidad, un derecho humano fundamental. La dictadura no solo arrebató vidas, sino también identidades, dejando a cientos de familias en una búsqueda interminable. Reconocer esta pérdida y trabajar para restituir las identidades es un paso crucial para sanar las heridas del pasado y construir un futuro más justo.

Un llamado a la comunidad

El evento del 14 de junio es una invitación abierta a toda la comunidad para unirse en un acto de memoria y solidaridad. Es un recordatorio de que la búsqueda de justicia y verdad es una responsabilidad colectiva. Cada persona que se acerca, que participa, que estampa una prenda o comparte una historia, se convierte en parte de esta lucha. Es un acto de resistencia frente al olvido y una celebración de la vida y la verdad.

La invitación es a compartir un momento de memoria, lucha y esperanza, en el que, juntos, seguirán soñando con el encuentro y la verdad. ¡No faltes!

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.