EEUU: Otro asesinato racista en manos de la policía
Horas antes del veredicto final sobre la muerte de George Floyd a manos de la policía de Atlanta, se produjo otro asesinato racista en el estado de Ohio. La adolescente afroamericana de 16 años Ma'Khia Bryant recibió cuatro impactos de bala. El hecho avivó protestas y movilizaciones contra el racismo y en repudio a la violencia institucional y sistemática. Anoche, luego del asesinato Bryant, algunas personas se congregaron en el lugar para marchar hacia la sede del Capitolio Estatal y al Departamento de Policía de la ciudad.
Apenas dos horas antes de conocerse el veredicto final sobre el caso de George Floyd, que motivó el movimiento Black Lives Matters, un nuevo caso de violencia racial sacude Estados Unidos. El autor del disparo fatal hacia la adolescente Ma'Khia Bryant fue desplazado del cargo mientras se realiza una investigación policial. Michael Woods, jefe de policía de la ciudad de Columbus, declaró que un llamado de vecinos del lugar alertó sobre una situación en la que Bryant se encontraba con un cuchillo y presuntamente amenazando a otras jóvenes. Las fuerzas de seguridad llegaron al lugar y uno de ellos le disparó al menos cuatro veces a Ma'Khia Bryant a una distancia menor a cinco metros. Según Woods, la policía tiene potestad de usar "fuerza mortal" cuando otras vidas corren peligro, pero desde su punto de vista, aún se desconoce si fue un abuso policial o fue legítimo.
El racismo policial, que cotidianamente se lleva por delante vidas de cientos de personas negras, pareció quedar en jaque hace casi un año tras el asesinato de George Floyd, inaugurando el movimiento Black Lives Matters. Ese hecho generó movilizaciones masivas en distintas ciudades norteamericanas durante el año pasado, que en muchos casos terminaron en feroces represiones desatadas por el ex presidente ultraconservador, Donald Trump. El Black Lives Matters fue motor de protesta que conmovió al mundo, y se replicó en distintos ámbitos de la vida pública y cultural para visibilizar la situación de las personas afectadas por el racismo.
Luego de grandes esfuerzos, hoy fue declarado culpable por el asesinato de Floyd el expolicía Derek Chauvin. Un fallo que deja sabor a justicia.
Sin embargo, la violencia policial hacia la población afroamericana sigue operando, y la condena a Chauvin representa "sólo un comienzo". En este sentido, las personas que se manifestaron por Ma'Khia Bryant remarcaron que el condado de Franklin tiene una de las tasas más altas de tiroteos policiales fatales en Ohio y Estados Unidos. De hecho, el acontecimiento se enmarca en medio de un repunte de tiroteos en dicho país, que llevaron a reclamarle a Joe Biden medidas más restrictivas para la adquisición de armas. Quizás la indignación social ante este nuevo y trágico caso, que deja el saldo de una muerte joven, avive la llama que durante el 2020 llevó a desnudar el racismo institucional y sistemático que opera en Estados Unidos y del que las fuerzas de seguridad se encargan de ejectuar.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.