Durante la tarde de hoy, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, sindicales y feministas de la Provincia de Córdoba convocan a exigir justicia y por el pronto esclarecimiento del crimen perpetrado contra Susana Montoya, quien era esposa de Ricardo Albareda, desaparecido durante la última dictadura militar, ocurrido el pasado viernes en su domicilio, ubicado en barrio Poeta Lugones, zona norte de la ciudad de Córdoba.
La primera convocatoria será las 16 horas, frente al Palacio de Justicia (Caseros 551), donde organizaciones como el "Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos", "La Liga por los Derechos Humanos", "H.I.J.O.S. Punilla" convocan a una concentración “en solidaridad con la familia Albareda y en pedido de protección y seguridad para la misma”.
Dichas organizaciones llaman a “exigir justicia y esclarecimiento urgente ante el asesinato de Susana Beatriz Montoya, solidaridad activa con la familia Albareda y pedido de protección y seguridad para la misma, que viene siendo amenazada reiteradamente; coma así también señalar las responsabilidades del estado y gobierno provincial que le competan por no haber cuidado a la familia Albareda”.
A su vez, hicieron hincapié en que a dos cuadras del crimen contra Susana, “se encontraba una custodia policial permanente en la casa de Constanza Taricco, madre detenida con prisión domiciliaria, con dos niñeces injustamente vulneradas por el poder judicial cordobés, que prioriza criminalizar a una ciudadana con un reclamo legítimo, al tiempo que no garantiza la seguridad para con otra ciudadana amenazada, todo en el mismo barrio”.
Por su parte, los organismos de Derechos Humanos reunidos en la Mesa de Trabajo por los DDHH realizarán la “Ronda de los Jueves” en la Plaza San Martín desde las 18:00 horas, esta vez de manera “ampliada”. Allí convocan exigir “a la Justicia de Córdoba y al Poder Ejecutivo la urgente investigación y esclarecimiento de este hecho, como así también las de amenazas sufridas por todos los integrantes de su familia denunciadas con anterioridad”, así como “seguridad y protección EFECTIVA YA” para Fernando Albareda y su familia.
Una "investigación hermética" pero con trascendidos
El fiscal Juan Pablo Klinger que lleva adelante la investigación incorporó a Fernando Albareada, hijo de Susana, como querellante, al tiempo que hizo trascender a los medios, a través del Ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, una hipótesis que sitúa a los posibles responsables del crimen en el entorno de la víctima. Sin embargo, hasta el momento no hay detenidos ni imputados.
Además, el único funcionario en hacer públicas sus declaraciones sobre el hecho, señaló ante Radio Mitre hace tres días atrás, que el fiscal no “descarta ninguna hipótesis”, entre las cuáles también se encuentra una posible móvil político, con antecedentes graves como las amenazas sufridas en diciembre pasado.
Asimismo, el día de ayer, funcionarios de los ministerios de Seguridad y de Desarrollo Humano de la Provincia recibieron a funcionarios de los tres sitios estatales de Memoria (La Perla, Campo La Ribera y Archivo Provincial de la Memoria ex “D2”) y a integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria, donde los funcionarios del Gobierno se comprometieron a concretar una reunión con Klinger, lo que se haría en los próximos días, a los fines de tener elementos más concretos del origen y el móvil del asesinato de la mamá de Fernando Albareda. Además, se planteó el tema de reforzar la seguridad de los sitios.