Comienzan las audiencias por el juicio de Luz Aimé
La joven travesti, Luz Aimé Díaz, cumple prisión domiciliaria y está acusada de un crimen del que desconocía y del que no hay ninguna prueba de su participación. La campaña "Absolución para Luz" está siendo el principal motor de visibilidad y acompañamiento colectivo ante esta injusticia.
Luz Aimé Díaz es una joven travesti acusada de “robo agravado y privación de la libertad agravada”. La causa no tiene ninguna prueba que demuestre la participación de Luz en el crimen. Desde julio de 1018 que atraviesa un proceso judicial que la llevó a estar presa en Ezeiza 8 meses y hoy se encuentra en prisión domiciliaria.
En 2018 habrían maniatado y violentado a un hombre del colectivo LGTTTBIQ+ en un departamento ubicado en Palermo, Buenos Aires. La noche de ese crimen, Luz fue contratada para prestar un servicio sexual dos hombres en el mismo departamento. Dos meses después la detuvieron para culparla por ese crimen, que ella desconocía."Luego se supo que, poco tiempo antes de que Luz entrara al departamento, las personas que pidieron su servicio habían maniatado y violentado a un hombre de 50 años perteneciente al colectivo LGBT+ que se encontraba en una habitación contigua a ellos. Este hombre sobrevivió al ataque, aunque gravemente herido", informó Presentes. Este caso es otra clara demostración de cómo opera el homo-lesbo-trans-odio en la justicia.
Para el Poder Judicial el sólo paso de Luz por ese departamento le fue suficiente para culparla por un crimen que no cometió. Es otro ataque a las identidades travesti trans que se enfrentan a todo tipo de injusticias sociales, económicas y políticas. Además en todo el proceso se violentaron y vulneraron los derechos de su identidad, que deberían ser garantizados por la Ley de Identidad de Género.
No es un hecho aislado, en los últimos años la judialización y criminalización hacia personas del colectivo LGTTTBIQ+, sobre todo mujeres trans y travestis, fueron cuenta corriente. Higui, Marian, Luz y tantas otras que, lamentablemente, atravesaron situaciones similares.
Higui y Luz Aimé.
La primera audiencia fue el 11 de septiembre, el 18 la segunda audiencia, y este viernes 25 de septiembre será la tercera. Dada la situación pandémica, la modalidad es mixta: virtual y presencial.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.