Tras 11 días internada grave, finalmente falleció la periodista Francisca Sandoval, baleada en la cabeza por un grupo parapolicial que atacó el acto del Día de los Trabajadores. Sus colegas del medio comunitario chileno Señal 3 de La Victoria emitieron un comunicado donde confirmaron su deceso y exigieron justicia: “Francisca no se nos fue. La asesinaron. A través de estas palabras confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Fran. Te extrañaremos y haremos todo lo posible para encontrar la verdad”.
Francisca Sandoval pasó 12 días en terapia intensiva en la ex Posta Central con un cuadro de traumatismo encéfalo craneano severo provocado por un impacto de bala. Finalmente falleció ayer en horas de la mañana. Sus colegas del medio comunitario chileno Señal 3 de La Victoria emitieron un comunicado confirmado su muerte y exigiendo justicia.
“Francisca no se nos fue. La asesinaron. A través de estas palabras confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Fran. Te extrañaremos y haremos todo lo posible para encontrar la verdad”
Tras conocerse la noticia, numerosas organizaciones sociales y de derechos humanos acompañaron la convocatoria de los familiares de Sandoval y de las Facultades de Periodismo de las principales Universidades, que convocaron a marchar a la Plaza Dignidad, símbolo de las protestas que en 2019 iniciaron el estallido social chileno. Fuentes locales indican que, a pesar de la masiva y pacífica convocatoria, el despliegue de carros lanza agua y efectivos de Carabineros impidieron la manifestación y el velorio colectivo.
En ese sentido la ministra de Interior Izkia Siches deslizó un desafortunado comentario planteando la necesidad de "mayor orden" en las calles de Chile, para evitar nuevos casos como el de Sandoval. Sin embargo, desde el ataque circulan fotografías y videos que evidencian la complicidad de los pistoleros que dispararon contra la multitud congregada en la Alameda, con los efectivos de Carabineros desplegados en la zona.
Hasta ahora el único detenido es Claudio Naranjo (41), señalado como el autor de los disparos que acabaron con la vida de Sandoval. Sin embargo el abundante registro fotográfico y testimonial de los presentes en la jornada del 1 de Mayo, señalan que hubo más de un tirador, todos en connivencia con Carabineros. Si bien Naranjo será formalizado por homicidio, permanece en prisión domiciliaria.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.