Casación beneficia con prisión domiciliaria a represores y genocidas
En la última semana los represores condenados por delitos de lesa humanidad Miguel Etchecolatz, Luis Ángel Firpo, Mario Ocampo y Jorge "Tigre" Acosta fueron beneficiados por el Tribunal de Casación con reducciones de condena y prisiones domiciliarias. Acosta sumó el año pasado 24 años de prisión por abusos sexuales a presas políticas en la ESMA y Etchecolatz acumula 9 perpetuas. Ambos podrían regresar a sus casas.
La Cámara de Casación Penal desplegó una insólita oleada de fallos favorables a genocidas y represores condenados por delitos de lesa humanidad. La semana pasada, el máximo tribunal penal de la nación convalidó la aplicación de la ley más benigna y, en la práctica, le bajó la condena a Jorge "Tigre" Acosta, jefe de la Escuela de Mecánica de la Armada que acumula dos cadenas perpetuas por más de 80 crímenes contra la humanidad.
En el mismo sentido, los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma de la Sala II del mismo tribunal resolvió otorgar prisión domiciliara a Miguel Osvaldo Etchecolatz, ex jefe de investigaciones de la policía bonaerense y símbolo del terrorismo de estado en la provincia durante la última dictadura.
El fallo atiende a un cuadro de salud complicada que mantiene a Etchecolatz internado en un sanatorio de Merlo y sugiere que sus 93 años son motivo suficiente para permitir que el responsable de los centros clandestinos de detención tortura y muerte del Gran Buenos Aires regrese a su casa de Mar del Plata.
Asimismo, el fallo beneficia a los represores Mario Ocampo, ex responsable del Destacamento 201 de Campo de Mayo de 74 años, y al exjefe de Contrainteligencia del Batallón 601 durante la dictadura cívico militar, Luis Ángel Firpo de 90. Ocampo permaneció prófugo entre 2012 y 2019. Luis Ángel Firpo violó sistemáticamente la prisión domiciliaria en 2020.
Organismos de Derechos Humanos y sobrevivientes del centro clandestino de detención de la exESMA repudiaron el fallo y señalaron que
"Ninguno de estos personajes puede recibir condiciones más benignas cuando el odio y su expresión, las torturas que cometieron sobre les compañeros y compañeras que hoy no tienen voz y, sobre nosotros y nosotras fue un modus operandi de eliminación y silenciamiento"
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.