Un 19 de diciembre de 2001 en Arroyo Seco -30 km al sur de Rosario-, un móvil con policías llega disparando a la escuela del barrio Las Flores, donde un grupo de niñxs estaba tomando la merienda. Desde el techo del colegio, un docente salió a gritar "dejen de tirar que hay chicos". En ese momento, el policía Esteban Velásquez abrió fuego con su escopeta Itaka cargada con balas de plomo que pegaron en la tráquea y lo mataron al instante.
El nombre del joven docente era Claudio "Pocho" Lepratti, también conocido como "El Ángel de la Bicicleta". Pocho era un militante social cristiano, estaba afiliado como personal no docente en ATE. Durante su actividad creó y trabajó en la Coordinadora Juvenil de la Vicaría Sagrado Corazón, el grupo La Vagancia, Los Gatos, Los Pelos Duros y La Murga de los Trapos, entre otros.
Para su hermana, CelesteLepratti, además de su compromiso, Pocho tenía "una característica hermosa, que era la de no volverse necesario… Él empujaba hasta que algo se organizaba, y después se corría de ese lugar, y eso seguía andando, mientras otros eran protagonistas de ese proceso de transformación... Sin dudas, para muchas y muchos, lo que representa hoy 'Pocho' es una invitación a sumarnos, a involucrarnos", afirmó Celeste en diálogo con Télam.
Ese día, en la Provincia de Santa Fe fueron asesinadas otras ocho personas, Graciela Acosta; Juan Delgado; Yanina García; Walter Campos; Rubén Pereyra; Marcelo Pasini; Ricardo Villalba y Graciela Machado, siendo este el distrito del país con más muertes por la represión del 2001.
La muerte de Pocho resaltó por encima de las otras, ya que era muy reconocido por su 'trabajo de hormiga' que no dejó de multiplicarse "por las esquinas del barrio, por calles, por las paredes de baños y cárceles" como le canta León Gieco en su canción "El Ángel de la Bicicleta". De hecho, hoy en día existen algunos espacios colectivos que llevan su nombre, como el «Rincón de los Debates Pocho Lepratti» o se festeja el Carnaval Cumple de Pocho los días 26 y 27 de febrero, en conmemoración del natalicio de Lepratti.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.