Una causa por lavado de dinero que proviene del robo a desaparecidxs de la última dictadura cívico militar en Argentina irá a juicio. Tras realizar una investigación el juez Ramos Padilla concluyó que familiares del represor Leonardo Miguel Save, compraron un terreno en Chascomús con el dinero robado al preso político uruguayo Alberto Cecilio Mechoso Méndez que fue detenido-desaparecido en el Centro Clandestino Automotores Orletti
Foto: Analisisdigital
La Unidad de Información Financiera (UIF) y la fiscalía federal de Dolores concluyeron tras una investigación que el represor ex agente de la SIDE Leonardo Miguel Save se enriqueció con propiedades de detenidxs-desaparecidxs en el año 1976. Piden elevar a juicio una serie de operaciones inmobiliarias supuestamente consentidas por lxs secuestradxs en centros clandestinos de detención y tortura.
La causa obra a cargo de Alejo Ramos Padilla, caratulada como "Castro, Juan Eleodoro y otros S/Imposición de torturas". En ese expediente se investiga, además de otros crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de estado, la compra de terrenos con fondos robados en la localidad de Chascomús, ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires.
La compra de los terrenos estuvo a cargo de Leonardo Miguel Save, un ex agente inorgánico de inteligencia e integrante de la banda del difunto represor Aníbal Gordon, quien estaba virtualmente a cargo de la SIDE durante la dictadura. El dinero para la compra de la propiedad, fue obtenido de presos políticos uruguayos detenidos en el centro clandestino de "Automotores Orletti".
En base a la acusación, en octubre de 1976, se realizó la operación con fondos robados en un operativo ilegal en la casa de Alberto Cecilio Mechoso Méndez, el cual era miembro del Partido por la Victoria del Pueblo, y de la Federación Anarquista Uruguaya. "Pocho” Méndez, como le decían, había sido secuestrado a fines de septiembre de 1976, y sus restos sólo fueron identificados por el Cuerpo de Antropología Forense recién en 2012.
Los hijxs de Save, María Natalia, Ana María, Marcelo Leonardo y María Eugenia, fueron el blanco principal de acusaciones, y a quienes la fiscalía les imputa manejos financieros en los últimos 20 años con el objetivo de evadir la operación inmobiliaria en Chascomús.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.