Slam antirepresivo a 13 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre
La actividad se realizará este miércoles 19 de febrero a las 19:30 horas, en el Pasaje Santa Catalina, afuera del Archivo Provincial de la Memoria. Dialogamos con Viviana Alegre, madre del “Rubio del pasaje”.
“A 13 años de su desaparición, exigimos justicia por él, y seguimos construyendo memoria para que Nunca Más desaparezcan personas, ni en dictadura, ni en esta democracia de prácticas dictatoriales”, expresan sus familiares y amigos en un comunicado.
La actividad por el 13° aniversario de la desaparición de Facundo Rivera Alegre, tendrá lugar en la vereda del Archivo Provincial de la Memoria (Pasaje Santa Catalina 66), a partir de las 19:30h. Estarán presentes los artistas Ají Rivarola y La Juli Rivarola. Si querés participar de la lectura de poemas en el slam, podés anotarte acá.
“Los gobiernos de Córdoba, el poder judicial y la Policía de Córdoba, son responsables de que Facundo no aparezca a la fecha. Ellos saben dónde está nuestro Rubio, pero lo ocultan hace 13 años”, denuncian desde la organización “Sin Facundo No Hay Justicia”.
Una ausencia que duele todos los días
Hace 13 años, Facundo Rivera Alegre fue a un baile y jamás regresó. El juicio que juzgó su desaparición fue catalogado por sus familiares como un “show”, ya que nunca se encontró -ni se buscó debidamente- su cuerpo; ni se apartó de la investigación a la Policía de Córdoba, sospechada del crimen, entre otras marcadas irregularidades. Desde un comienzo, la búsqueda por su aparición estuvo a cargo de sus familiares. El Estado nunca le dio a su familia las respuestas esperadas. “Sucede que el Estado nunca se investiga a si mismo”, advierte Viviana, mamá de Facundo que estuvo en comunicación con Enfant.
“Facundo tenía sueños, proyectos. Una carrera por empezar. Perfeccionarse en canto, aprender violín y aprender mejor a hablar italiano, criar su hija que tenia nueve meses y hoy tiene 13 años. Es notable la falta que le hace a Rocío y como lo extraña. Ella crece y el dolor es más grande”, expresa Alegre.
Trece años pasaron y Viviana nunca cesó su deseo de encontrar a Facundo, a quien todavía espera en las noches: “Sigo esperando que algún día abran la puerta de mi casa y sea Facu”, comenta.
“Es importante mantener vigente el reclamo. La lucha sirve. Cuando uno no recuerda a los pibes, mueren. Hay que exigir que el juicio por Yamila no sea como el de Facundo, donde la reparación para la familia fue nula” manifiesta Viviana, quien junto a Soledad Cuello (hermana de Yamila), encabezan la lucha contra las desapariciones forzadas en Córdoba.
Familiares y Amigos de Facundo Rivera Alegre y la Coordinadora de Aparición con Vida de Yamila Cuello convocan a la ciudadanía al slam anti represivo de mañana, afuera del Archivo de la Memoria, y a acompañar el proceso judicial el próximo jueves en Tribunales Federales a partir de las 9am.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.