El informe anual de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) de 2018 reveló que en los tres años que lleva gobernando Macri, ha muerto una persona cada 22hs a manos de alguna Fuerza de Seguridad.
Foto: Enfant Terrible
1206 personas han sido asesinadas por alguna de las Fuerzas de Seguridad (Policía, Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Aeroportuaria, Guardiacárcel) en los 1110 días que lleva gobernando Macri y sus aliados de la UCR según adelantó el informe de 2018 de la Correpi.
"Ya no encontramos adjetivos para describir los niveles de represión" declaró Maria del Carmen Verdú, referente de la Coordinadora a Página/12.
Tras el beneplácito oficial que recibió el policía Luis Chocobar por fusilar por la espalda a un joven que intentó robar, los casos de gatillo fácil se han disparado en todo el país. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich ha alentado durante todo el mandato del macrismo la libre portación de armas y la "justicia" por mano propia, y la criminalización de la probreza, dando como resultado esta alarmante cifra de muertos y asesinados.
"Por un lado tenemos una política de saturación y militarización de los barrios, donde vemos en cada esquina la presencia de tres o cuatro fuerzas distintas. Ese incremento de poder de fuego en la calle es lo que incrementa los casos de gatillo fácil" declaró Verdú.
Y es paradigmático el caso de Córdoba: el pasado mes de diciembre la legislatura provincial aprobó la reglamentación del Comando Unificado que permite militarizar los barrios populares con fuerzas como la Policía "Antinarcotráfico" y la Gendarmería, con apoyo y asesoramiento de las Fuerzas Armadas.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.