“La vida se encoge o expande en proporción al coraje de uno”. Anais Nin.
Durante 1969 y 1975 una poeta Santafesina recorre latinoamérica a pie. Se llama Diana Bellessi. Vive en Nueva York un tiempo. Vive actualmente en el Delta de Tigre.Su obra es vasta como su vida. Su poesía no elude nada. Escribe sobre obreros, luchas, manifestaciones, la dictadura. Escribe sobre flores, niñez, piensa y reflexiona constantemente el lenguaje, qué es escribir.
El libro que estamos señalando se llama: La Pequeña Voz Del Mundo. La tapa está llena de pájaros. Los pájaros se irán volando en bien abramos el libro. Escrito entre 1988 y 2010 a través de fragmentos nos lleva a autoras, autores, pensamientos filosóficos, clarividencias. El texto está en constante ebullición. Hay una extraña unión de sabiduría popular e intelectualidad ejercida y lúcida. Diana además es traductora. Y no sólo eso es una profunda historiadora viva. Debajo de un tono de voz por momentos cansino hay una llama encendida y constante. Hace un análisis interesantísimo acerca del 2001 en Argentina. Lo hace como historiadora pero también con precisión filológica, analiza las palabras, los discursos de ese momento y se va hasta los griegos y vuelve por toda latinoamérica.
Bellessi es una gran maestra. No nos contesta toda las preguntas. Nos deja deberes. El texto tiene aperturas. Preguntas que reclaman cavilaciones. Insistencias. Obsesiones donde los ecos giran y se retuercen. La poesía está escrita en mayúsculas. Por momentos estamos ante uno de los mejores ensayos quizás de este comienzo de siglo escrito en argentina acerca de qué significa poesía y qué hace a una poetisa o un poeta. Estamos ante párrafos que merecen ser subrayados. Fragmentos que plagiaremos en conversaciones o en presentaciones de libros.
Vayámosnos con una epifanía tomada literalmente de su texto: "Las tareas de esta voz: permanecer atenta a lo inútil, a lo que se desecha, porque allí, detalle ínfimo, se alza para ella lo que ella siente epifanía. Las tareas de esta voz: deshacer las cristalizaciones discursivas de lo útil y tejer una red de cedazo fino capaz de capturar las astillas de aquello que se revela. Atención y artesanía. Las tareas de esta voz: desatarse de lo aprendido que debe previamente aprenderse, y disminuir así los ecos de las voces altas para dejar oír la pequeña voz del mundo."
Esteban Cristóbal Baldomar. Profesor en Letras y Filosofía. Lector de Tarot. Da Clases de Tarot Marsella online y presenciales. Olavarría, Buenos Aires.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.