"Cada libro es una pedagogía destinada a formar su lector". Jacques Derrida.
Un amigo poeta me prestó un libro. Esta frase que parece sencilla guarda como una flor una gran información. El libro es una presencia. Existe delimitado por una luz especial. Además este amigo no suele prestar libros. Prestar un libro es casi una apuesta: apostar a que te guste y a que te lo devuelvan. Cualquier cosa puede terminar en encono. La obra que tengo en mis manos se llama "Como si existiese el perdón" de Mariana Travacio. El texto tiene un estilo y un trabajo que no se encuentra fácilmente. Quizás que Travacio sea psicóloga y que sea traductora del portugues al español le haya dado una magia particular a la hora de contar. Su carrera y curriculum como intelectual y escritora es extenso.
Como si existiese el perdón es una novela breve, llena de tensiones, de sutilezas narrativas. Es un libro ideal para quienes hacen el ejercicio de pensar los textos y de querer ver cómo se construye una trama impecable. Considero que bien podría funcionar en talleres literarios, en las carreras universitarias y terciarias de Lengua y Literatura. Sin duda, siendo esta su primer novela uno ya va esperando las próximas al ser Travacio una escritora joven.
La novela se construye en bloques de párrafos cuyos capítulos son brevísimos. En esa brevedad hay virulencia. Y también silencios repentinos que el texto deja soslayar. Se puede leer en colectivos, en la cama, al lado de árboles y plantas, rodeado de olor a café en un lugar confortable, sin embargo, al dejarnos absorber por la obra las cosas se volverán difusas. La buena literatura es onírica. Es un punto de suspenso. La escritora consigue ponerle un paréntesis a la vida cotidiana y sustraernos con sus ritmos.
Esteban Cristóbal Baldomar. Profesor en Letras y Filosofía. Lector de Tarot. Da Clases de Tarot Marsella online y presenciales. Olavarría, Buenos Aires. En instagram: estebancristobalbaldomar. ...
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.