Redacción, fotos y video por Juan Cristian Castro para Enfant Terrible
La banda se presentó hace más de un año en un evento en Bialet Massé y a partir de allí llevaron su música por numerosos espacios, sin dejar de tocar en la calle. En palabras de sus integrantes: “la calle es la esencia de nuestro permanecer vivos en el encuentro con la gente que no habita los lugares culturales”.
Además, cuentan que en la calle siempre suceden cosas, encuentros con gente distinta, se abren puertas, se disparan ideas, en otras palabras, es el hacer arte para todo el mundo, para el que barre la calle, para la doña del tapado de piel, para los changuitos y changuitas con sus familias que salen de la escuela, o para el hombre que lustra zapatos.
“De repente somos los que tenemos el rol de alegrar esa mañana, o al menos de generar una mueca distinta en una cara de rutina, un movimiento de cadera en medio de la rigidez”.
Los Nonos Multiverso tienen proyectado para este año la grabación de un videoclip y en julio una gira por las calles de Bolivia.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.