Gabriela Rodriguez escribe un libro que es la unión de las palabras con la acción. Narra su vida como mujer terapeuta. Explica los procesos de sanación por los que pasó hasta convertirse ella en mujer medicina.
Gran colaboradora en Chile de Alejandro Jodorowsky su obra está empapada de lo mejor de Alejandro en tanto poesía y sabiduría práctica. La gran mayoría que estudió con Jodorowsky casi que repiten de memoria lo que el maestro les legó este no es el caso. La autora tiene su propia voz, un profundo recorrido personal, un enfoque distintivo. Ahonda en el estudio del árbol genealógico, en prácticas chamánicas, en colores latinoamericanos, en distintas maestras y maestros.
Es un libro inevitable para quienes quieran sanar y/o acompañar a alguien en su transformación. Lo recomiendo para quienes gustan de la psicología y también de las mal llamadas terapias alternativas (que son la transmisión de culturas ancestrales que poco a poco han vuelto a emerger en el mundo contemporáneo). Es un texto muy agradable de leer, profundo, con claves reveladoras para quienes se animen a poner en duda valores heredados y miradas anquilosadas. Para un grupo de lectura viene como anillo al dedo. Más aún si ese grupo está investigando en su propia sanación. Hay hojas completas que sintetizan de manera sencilla lo que nos ocurre en los procesos terapéuticos. Además la autora da talleres y seminarios en distintas partes de latinoamérica.
En youtube podrán encontrar cosas muy interesantes de ella. No duden de comprar el libro en formato papel o como en mi caso en versión digital en el kindle.
Esteban Cristóbal Baldomar. Profesor en Letras y Filosofía. Lector de Tarot. Da Clases de Tarot
Marsella online y presenciales. Olavarría, Buenos Aires.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.