“La Juli”: “Hay que darle más espacios a las bandas locales porque hay muchísima música”

Se cumplen 18 años de una fecha inolvidable para el rock en Argentina: el incendio del boliche República de Cromañón. A raíz de esta efeméride, hablamos con la “La Juli” para charlar sobre la actualidad del rock, sobre la música urbana en Córdoba sobre su visión del arte.

"La Juli" Rivarola es una artista comprometida que está encarando un proyecto solista donde expresa un fuerte contenido crítico y político. Sus canciones hablan del arte, de luchas, del feminismo, de derechos humanos, del medio ambiente y de la represión policial. Además de ser cantautora, promueve y participa de una multiplicidad de iniciativas y desde hace 8 años es integrante de la legendaria banda del rock cordobés Armando Flores.

Enfant Terrible: El 30/12 se cumplen 18 años del incendio del boliche de Buenos Aires República de Cromañón ¿Pensás que este hecho tuvo sus repercusiones en la escena musical de Córdoba?

La Juli: Cromañón es un hecho histórico que tuvo repercusión en muchos aspectos. Con respecto a lo cultural, siento que fue a nivel país, en todos lados. Obviamente, en Córdoba también se afectaron muchas cosas. Por ejemplo, en términos de seguridad. A raíz de lo que pasó se cerraron varios espacios donde habitaba la cultura. Algunos se adaptaron pero muchos cerraron. Fueron quedando pocos lugares donde pueda habitar
la música y el arte. Así fue en los años que siguieron al incendio.

Después fueron resurgiendo algunos espacios pero llegó la pandemia, otro hecho histórico, y la cosa volvió a cambiar. Esto lo vivimos todes: no pudimos más habitar la cultura y ocupar espacios. También muchos lugares tuvieron que cerrar y muchas bandas se quedaron sin tocar. Ahora estamos resurgiendo culturalmente de esa pandemia y de esa situación. Cromañón tuvo muchas consecuencias y después la pandemia aplanó absolutamente todo lo que se venía revegetando.

ET: ¿Cómo ves al rock y el género urbano en la actualidad cordobesa?

LJ: Si bien tengo influencias de diversos tipos, con Armando Flores -aunque no hacemos solo rock-, estamos en esa escena. Con mi proyecto solista habito el género urbano. Siento que aca se están haciendo muchísimas cosas desde las bandas, desde la gente que está ahí, regando el arte. Hablo desde los proyectos en los que estoy, pero también de otras personas.

"Creo que estaría buenísimo darle más espacios a las bandas locales porque hay muchísima música, que se le brinde más espacio en los bares en donde se hacen recitales. También en los espacios públicos, en las plazas, en los diversos eventos que por ahí se organizan. Estaría bueno que se genere más espacios y tener un apoyo de parte del Estado sobre todo, para visibilizar lo que se está haciendo que es un montón"


Hay espacios que están apoyando la cultura y que vienen gestándose acompañando a les artistas locales y creciendo como si fuera una tribu. Se está tejiendo una red entre nosotres. Por eso, estaría buenísimo poder ampliar todo esto, poder empujar un poco más. La verdad que se vienen sosteniendo un montón de cosas.

Otro tema es que estos géneros como tantos otros fueron habitados históricamente por hombres, pero en los últimos años sobre todo por la intensificación de la lucha se ha podido vislumbrar el trabajo artístico de mujeres y disidencias. Esto debe seguir creciendo. En estos géneros tiene que seguir creciendo las participaciones de mujeres y disidencias en eventos, en las bandas.

También es necesario que se cumpla la Ley de Cupos que se cumple en algunos lugares, pero en otros no y eso es algo que no tendría que estar sucediendo. Es muy importante destacar el trabajo que se viene haciendo y como es que hemos ido creciendo a través del tiempo y a pesar de adversidades. Esto es muy valioso.

ET: Tus letras tienen un fuerte contenido de crítica al orden social actual y de apoyo a causas populares ¿Para vos cuál es el sentido de hacer música o más en general de hacer arte?

LJ: Para mi ser artista es estar conectada con todo lo que te rodea. Yo lo vivo de esa manera. Siento que soy un canal de un montón de cosas y que eso se puede expandir generando una transformación a través de lo que cada uno hace desde el arte. Personalmente lo vivo así. Creo en eso. Creo en la lucha. Y creo que el arte es una gran herramienta. Si regamos con amor podemos lograr todo.

ET: Para terminar: ¿Querés contarnos proyectos y en qué estas trabajando?

LJ: Vengo trabajando desde hace bastante con mi proyecto y tocando mucho. Todos los fines de semana y varias veces a la semana, también. Vengo tocando en muchos espacios, en marchas. También en las sierras, yendo a varios lugares de ahí. También fui de gira al sur. En cuanto a la producción, estuve grabando en La Cueva de La Mona. Me gané un premio en un concurso de bandas que organizó el Carli Gimenez el año pasado. Uno de los premios fue grabar dos temas. Uno ya salió este año: un video clip que se llama “Me llaman”.

"Este tema tiene un estribillo de La Mona, de “El marginal” y ahí también intervine un poco. Estuvo muy bueno. Ahora va a salir otro que grabé con banda, con altos artistas de aca, de Córdoba. Todo eso también esta filmado"

Por estos días sigo produciendo y grabando. La idea sería sacar un disco el año que viene, aproximadamente en marzo o abril. También vamos a seguir filmando uno de los videos con Volcana, con la producción musical a cargo de Flaking de la Noal Crew. Tengo fechas de toques como hasta marzo. Y también toco en peñas, por ejemplo, ahora salió una canción con Paola Bernal en su último disco que está buenísimo, ahí participo con una letra mía. Así que andamos trabajando activamente.

Por otra parte, estoy gestionando no solo con mi proyecto o Armando Flores. Ahora estoy gestionando y organizando un evento llamado Urban flow donde hay un Open Mic Night. Ahí se van sumando muchos artistas que desconozco así que estoy conociendo un montón. Incluso, a veces se vienen de otros lados a participar del ciclo. Además, en los dos primeros martes de enero también voy a estar generando un ciclo en Pétalos que se llama Urban Flow.

En mis redes va a ir figurando todo. Para mi es sagrado habitar estos fuegos, ser parte de estos rituales. Estoy trabajando mucho porque creo en esto. En fin, se vienen muchas cosas. Todo esto suma y nos hace ser parte de un tejido cultural que va quedando hermoso. No puedo desprender mi arte de lo social, de lo que pasa alrededor. Por eso, todo esto lo considero parte de un ritual y de formar una tribu. Por eso, le ponemos todo el amor y estoy muy agradecida de todo el apoyo que se recibe.

Sociólogo. Doctorando en antropología. Investigando sobre "rock, sociología y política" y "estudios del trabajo", centralmente en relación a la economía popular. Militante popular.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.