"Mantén tu cara siempre hacia el Sol – y las sombras caerán detrás de ti." Walt Whitman
Por Esteban Cristóbal Baldomar para Enfant Terrible
Necesitamos voces menos graves y que sean delicadas. Durante años, tuvimos mandatos, gente vociferando, profesores gritones. También dictaduras militares.
La poesía busca recomponer un silencio. Las palabras verdaderamente poéticas buscan la consistencia de la neblina o el sueño. No los duros bordes académicos o las frases gastadas de los manuales. Rehacer el mundo es un trabajo. Conocemos los caminos de cemento pero nos falta volver a las callecitas de tierra donde se abren los malvones y una canilla pierde agua.
Vuelvo a escribir sobre Diana Bellessi, a invocarla, a querer acercar su alma de gorrión y de abuela sabia. Diana cuenta que tiene setenta años en su libro Fuerte como la muerte es el amor, y escribe citando frases de una canción de The Cure. Diana nos enseña que a ser jóvenes se aprende. Es una juventud con nostalgias y melancolía de infancias. Ella evoca sapitos, mariposas, el mundo de las flores.
Quizás no haya en la poesía argentina actual alguien tan lúcido en este momento como Diana y que nos convide tanta simpleza. Simpleza que hemos perdido o que sólo la encontramos cuando retrocedemos en el tiempo en nuestra mente. Lo inevitable de la poesía es que luego nos invita a vivir eso que leímos a encontrar en lo real, lo que no alcanzamos más que con la magia de subrayar una frase.
Para los que estamos faltos de abuela en este momento tan necesario de nuestro país: convidense poesía de Diana Bellessi. La elijo como a una abuela sabia que deshace los monigotes de la autoridad y te enseña a mirar sin soberbia la sombra de un sauce lloron, la lagunita como dice ella, "lo llovido".
Esteban Cristóbal Baldomar. Profesor en Letras y Filosofía. Lector de Tarot. Da Clases de Tarot Marsella online y presenciales. Olavarría, Buenos Aires. Instagram: estebancristobalbaldomar.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.