Enfant Terrible > Cultura > “Elijo Crecer”: un festival federal en defensa de la Ciencia y la Tecnología nacional
“Elijo Crecer”: un festival federal en defensa de la Ciencia y la Tecnología nacional
El 6 y 7 de abril, científicas y científicos de todo el país realizarán festivales en defensa de la ciencia y tecnología nacional en más de 40 ciudades. En Córdoba se realizará el sábado 6 en la Feria Agroecológica de Ciudad Universitaria, a partir de las 10 a.m.
"Elijo Crecer" es una iniciativa de investigadores e investigadoras que se autoconvocan en todo el país, con el fin de realizar acciones de visibilización y comunicación pública de la ciencia de cara a un contexto que, según expresan sus organizadores, "pone en riesgo la continudad del entramado científico, tecnológico y universitario en Argentina".
En Córdoba, el evento tendrá lugar en el marco de la habitual Feria Agroecológica que se celebra cada sábado en el ex bosquecito de Ciudad Universitaria, al lado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Av. Los Nogales y Valparaíso).
Docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), investigadores e investigadoras del CONICET, estudiantes, profesionales graduados y trabajadoras universitarias, son quienes están a cargo de la organización del festival que tendrá su réplica en más de 40 ciudades del país.
"El objetivo de este festival es promover una visión amplia acerca de la diversidad de temas de los que se ocupa la ciencia en la Argentina, recuperando su valor para el desarrollo del país", expresan.
Un festival federal contra un gobierno ajustador
Las consignas del festival federal son transversales en todas las ciudades y se enmarcan en la "Defensa del Sistema Científico y Tecnológico Argentino", pues la "motosierra" que aplicó el Presidente Javier Milei en el sector, afectó a todas las instituciones públicas científicas y universitarias del país.
La Ciencia y la Tecnología son de las áreas sensibles elegidas para el ajuste que aplica desde diciembre el Gobierno Nacional, ya sea por la no asignación de un nuevo presupuesto universitario acorde a la inflación interanual (250%), o por los despidos y vaciamiento de instituciones como el CONICET.
En Córdoba, las y los organizadores exigen el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología, la cual implicaba incrementos permanentes en las inversiones del área para cumplir con el 1% del PBI en el año 2023.
También se expresan en contra del desmantelamiento del sistema científico, que sufrió -por ejemplo- en el área de las becas doctorales (claves para nutrir la construcción de conocimiento soberano entre las y los científicos jóvenes) un 50% de recorte y un 60% de congelamiento del salario entre los trabajadores del CONICET.
*Portada: Ayelén, delegada de ATE Conicet. Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
Con el objetivo de visibilizar su situación y exigir su reincorporación, los trabajadores de salud despedidos realizarán una semaforeada desde las 17h, en el Patio Olmos. La salud provincial en terapia intensiva.
Mañana a las 21h, en Studio Theater, se estará presentando "Un Barco Llamado Loperman" de Adrián Lakerman y Charo López. Una obra espontánea, provocativa y graciosa. Previo al show, el guionista estuvo en contacto con Enfant para charlar acerca de los "límites" del humor; las diferencias entre la comedia y la solemnidad; y el objetivo de narrar una historia poco investigada: "la viveza criolla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.