Enfant Terrible > Cultura > El Brote Escritura: nueva presentación poética al calor de la fiesta
El Brote Escritura: nueva presentación poética al calor de la fiesta
Este sábado 29, desde las 20:30 horas El Brote Escritura presentará una nueva colección Poesía Contemporánea de El Brote Editora. Se trata de cuatro libros “Token” de Susana Martin, “Los cielos no se repiten” de Coti Martínez, “Correr Mucho” de Vero Ferreyra y “Una gran cosa” de Lau Mamana. Será en Casa Laberinto, Santa Rosa 210, donde habrá DJ, comida y bebida, con entrada libre y gratuita.
Este sábado 29, a partir de las 20:30 horas se realizará una nueva presentación de la colección de Poesía Contemporánea, de la escuela de poesía y escritura creativa El Brote Escritura Creativa, en Casa Laberinto, Santa Rosa 210.
Se trata de cuatro libros de la colección, “Token” de Susana Martin, “Los cielos no se repiten” de Coti Martínez, “Correr Mucho” de Vero Ferreyra y “Una gran cosa” de Lau Mamana. Cada presentación tendrá su propia performance y toda la noche va a estar musicalizada por el DJ Mauro Rojas.
En esta ocasión, además de haber 4 islas, cada una perteneciente a cada libro, la intención es que exista un ambiente de fiesta, con comida y bebida para quienes se quieran acercar.
La directora y fundadora de El Brote Escritura, Flor López, contó a Enfant que a “siempre todas las presentaciones como que intentamos hacer que se corran un poco de la idea que uno tiene de la presentación de un libro, es decir, no son presentaciones convencionales, sino que en general intentamos trabajar con un modelo más performático”.
Sobre El Brote: de escuela a editoral
El Brote es una escuela de poesía donde se dictan talleres de escritura creativa que existe desde 2017. Este año abrió un cuerpo docente que también ofrece talleres de escritura dramatúrgica y un taller de un club de lectura en inglés, donde se trabaja la parte fonética, es decir, de pronunciación, con lecturas de obras literarias clásicas. “Esos talleres están coordinados por otros profes que se sumaron ahora también al staff docente de los talleres regulares, que son los anuales de poesía de primero, segundo y tercer año” contó Flor.
Además, la editoral El Brote Editora, realiza su trabajo en tres colecciones diferentes. Por un lado, existe la colección de Poesía Contemporánea, “en donde editamos a los alumnes que hacen el trayecto de los tres años y ahí empiezan a producir su libro, hasta que, bueno, luego de ese trayecto terminamos de armar el libro que va a ir para esa colección”.
Por otro lado, “hay una colección de maestres en donde editamos las personas con las que estudiamos, entonces editamos a personas que por ahí tienen ya una trayectoria, que no es su primer libro, ¿no? Como un caso de poesía contemporánea”.
Además, existe otra colección llamada Antologías: “el año pasado hicimos 'Amores de secundaria' y 'Una palabra de amor. Poemas peronistas', que la convocatoria la sacamos el día después del intento de asesinato de Cristina (Férnandez)”.
Por último, una nueva colección lanzada este año llamada Emergentes, “en donde seleccionamos libros, obras ya terminadas que nos envían. Hacemos una convocatoria abierta, recibimos libros y ahí hacemos una pre-selección y seleccionamos autores”.
“La editorial nace en 2019 y ya tiene más de 18 títulos, así que nos consideramos una editorial bastante conformada”.
El año pasado El Brote armó un espacio propio en Caseros 1140, lo que Florencia considera un avance muy importante “porque ahora tenemos un lugar específicamente de El Brote, en donde no solamente suceden las clases, sino que también se presta para generar algunos eventos más chiquitos. Nuestros eventos muchas veces están caracterizados por ser bastante masivos, entonces hay eventos que no se pueden hacer ahí, pero sí hemos hecho eventos más chiquititos, presentaciones de libros más cortas”.
Al principio de este año lanzaron un evento con Char Ortiz, coordinadora del Club de Lectura en inglés, llamada “El Brote Bla Bla”, un evento de charlas gratuitas para todo público con diferentes temáticas, la primera fue sobre fanzines y luego sobre lecturas.
Al final, Flor contó que este año lanzaron en junio un ciclo en Buenos Aires y que pronto habra mas novedades al respecto. La idea del ciclio coordinado con una colega Maia Morosano se realizará una vez por mes en la capital del pais.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.