La banda cordobesa Les Amigues de Vera cumplieron este mes 10 años de existencia. Una tribu, una familia, una banda compañera con una larga trayectoria en musicalizar luchas y experiencias cordobesas en distintas latitudes.
La banda cordobesa, integrada por Luciano Luna (trompeta y trombón), Guillermina Abalos (contrabajo y voz), Ruso Felendler (cajón peruano), Lucho Recabarren (charango) y Anahí Holgado (saxo), cumplió 10 años de andanzas. Les amigues de Vera tuvieron su primera presentación oficial el 15 de octubre de 2010, en el Festival de Arte "Vení para allá" realizado en el Molino de Torres de Villa Warcalde, Córdoba.
Definen a su música como Mestiza. En una primera etapa su estilo musical se basó en la cumbia, el ska y el reggae, con algo de jazz y funk, pero rápidamente fueron incorporando otros estilos, como el rap, el candombe, el joropo, la rumba, la música andina y la balcánica.
Siempre mantuvieron una impronta militante por los derechos humanos, el parto respetado, el monte nativo, los pueblos originarios, el circo, el cupo femenino, entre otras. Como nos comenta Luciano Luna: "sentimos la música como una herramienta de militancia, transformadora, visibilizadora y comprometida con cosas que nos esta pasando como personas, como humanidad".
Fotografía: Emilio Pardal.
Con más de 500 toques en vivo, Les Amigues de Vera tienen una presencia muy activa en el circuito de las sierras de Córdoba y participa del circuito de bandas independientes de la ciudad de Córdova tocando en espacios como Casa Babylon, 990 Arte Club, La Fabrica, Club R, Cocina de Culturas, Club Paraguay, entre los más conocidos. Participó en encuentros como el de San Antonio de Arredondo, El Pantano de Cerro Colorado y reiteradamente en el Tatanakuy de Luyaba, Traslasierra. También realizó giras por Brasil en el 2012, por Bolivia en el 2014, Salta en 2015, Traslasierra en 2016 y Uruguay en el año 2018-2019.
Valizas, Uruguay 2019
Han compartido escenarios con bandas como Entangados, Vuelo Suelo, Aromito Caburé, Cumviajeros, Capitan Fiebre, Zona de Cuarentena, Antawara, Los Azotes (Salta) Kumbia Queers (Bs As), entre otras. Grabaron su primer disco "La Simpleza" en el año 2011 y actualmente están produciendo su segundo disco en el estudio Barrock de Agua de Oro. En este último disco se podrán encontrar temas como La Yuyera, un canto a las plantas del monte nativo y la medicina natural; Quiero, no quiero, dedicado a momentos intensos de la maternidad como el puerperio. Y temas como Desde el vientre, que son 3 temas en uno , acerca de la identidad y que tuvieron la oportunidad de tocar en la marcha del 24 de marzo del año pasado.
Para estos 10 años, entre tantos festejos virtuales, recibieron saludos de musiques amigues como Demian Naimed, Sofía Novillo, Marcelino Peralta y Ana Sued.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.