Desde mañana y hasta el viernes se podrá asistir en la Sala Teatro 12 a las dos únicas funciones de "Cabos Sueltos", un espectáculo de humor físico, clown y bufón impulsado por la compañía Burdas.
"Tiembla el poder. Tiembla la institución. Cabo y Cabo Primera a sus anchas en las calles, dan rienda suelta a sus caprichos uniformados". La obra Cabos Sueltos podrá disfrutarse en dos exclusivas funciones desde mañana y hasta el viernes en el espacio Sala 12 Teatro, ubicado en Santa Rosa 212.
Una propuesta de humor físico, clown y bufón donde "La autoridad y el poder irrumpen destruyendo todo lo que encuentran a su paso". La obra forma parte del programa "Reactivar Escena", del Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación.
La obra está impulsada por la Compañía Burdas, que nació en el año 2018 con la inquietud de investigar la comicidad, el Teatro Físico y su relación con espectadores indagando una poética propia y territorial. Sus puestas en escena se realizan en espacios convencionales, no convencionales y callejeros. Con "Cabos Sueltos" (2018) la compañía ha participado de festivales nacionales, e internacionales como el Festival Circo en Escena, Escenas por la Memoria, Festival Nacional de Teatro IUPA en Río Negro, Ciclo Teatro Cerca, la Noche de los Teatros, entre otros.
Burdas han sido invitadas a participar de intercambios y desmontajes con estudiantes de las Universidades de Tucumán, UNA (CABA), Cuyo, Córdoba y IUPA (Fiske Menuco-General Roca). Su nuevo espectáculo "Criollas, una subversión gaucha" (2022) ha recibido la Beca de Creación Grupal del Fondo Nacional de la Artes en el año 2021. Realizan además eventos, shows, funciones didácticas y talleres de formación.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.