Cada 27 de agosto se conmemora aquel mítico momento en el que Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César Guerrico y Miguel Mujica hicieron la primera transmisión radial. En 1920, "Los locos de la azotea", subieron a la terraza del Teatro Coliseo y transmitieron una obra completa de Richard Wagner. Era la primera vez que sucedía algo así en Argentina.
El 27 de agosto de 1920, estos cuatro hombres fueron protagonistas de un acto épico. Por primera vez, se transmitía la radiodifusión en el país. Para hacer sonar la ópera Parsifal de Wagner, se sirvieron de un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas del teatro. Este hecho fundó a la radio como medio de comunicación a gran escala.
“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal”.
enrique susini
Con esa frase, los jóvenes apasionados por la radio, pero estudiantes de medicina, Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César Guerrico y Miguel Mujica, daban paso a un acto inaugural. La búsqueda de instalar una antena que llevase la señal a miles de oyentes, los llevó a realizar diversos experimentos en las terrazas de Buenos Aire. Por eso los apodaron "Los locos de la Azotea".
Su descubrimiento fue el inicio de la transmisión deportiva, de musicales y de los primeros programas sobre humor y noticias. "Los locos de la Azotea" son los inventores de la radio en Argentina, y sin dudas revolucionaron los medios masivos de comunicación.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.