Enfant Terrible > Córdoba > ¿Vínculos pedagógicos en contextos de virtualidad y desigualdad? De la contención a la acreditación.
¿Vínculos pedagógicos en contextos de virtualidad y desigualdad? De la contención a la acreditación.
El próximo jueves 26 de noviembre a las 19:00hs por la plataforma de meet, la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación de la FFyH de la UNC, desarrollará un conversatorio junto con diversxs compañerxs y colectivos docentes de Córdoba, entre quienes participarán el Colectivo de Educación Inicial y el Colectivo de Educadorxs desde el Sur, con el fin de conversar y compartir sentires y experiencias respecto al quehacer educativo durante este año tan particular y singular.
Por Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación para Enfant Terrible.
A lo largo del 2020, y frente a una pandemia mundial de inmensa magnitud nunca antes vivida, las escuelas y sus docentes debieron afrontar una re-invención inmediata, no elegida, para poder seguir garantizando el Derecho a la Educación de cada niñx, adolescente y adultx de todo el país. Durante estos meses fuimos testigos de la creatividad docente para “adaptar” un sistema educativo fragmentado, desarmado y precario a una nueva modalidad educativa mediada (no siempre) por las tecnologías: en ocasiones sin preparación previa, con recursos propios, pagando internet de sus bolsillos (o teniendo que acudir a familiares, vecinxs y a otras localidades para acceder a internet) y hasta llegando a comprar y endeudarse con nuevas computadoras y celulares para intentar sostener el vínculo pedagógico.
Al mismo tiempo cada familia y cada estudiante, tuvo que hacer uso de sus recursos para lograr mantener la escolarización remota. Muchas de ellas estuvieron y están haciendo lo posible, y hasta lo imposible para que un sistema educativo ya implosionado no termine de expulsar a gran parte del estudiantado. Si bien desde el Estado hubo decisiones políticas que se reflejaron en políticas públicas de emergencia como el IFE, la crisis económica y social que trajo aparejada la pandemia, y con ella los 4 años de gestión del macrismo, no fueron suficientes, hoy más que nunca cuando se decide no pagar el 4to IFE. Por tanto, el sistema educativo y la comunidad educativa que ya se encontraban precarizadas, implosionan en esta crisis social que afecta como siempre a lxs más vulneradxs. En ese sentido, como docentes, estudiantes, futurxs pedagogxs y compañerxs nos preguntamos:
¿Qué discursos se mantuvieron y se fueron generando desde las esferas de la decisión política educativa respecto a cómo abordar este año, mes a mes? ¿Qué pasó con la importancia de la construcción y el sostenimiento de un vínculo pedagógico basado en el cuidado y la contención de las infancias y adolescencias? ¿Cómo se pasó a la insistencia de que el vínculo pedagógico y los aprendizajes sólo se puedan reflejar con porcentajes? ¿Qué instancias de decisión y opinión tuvieron las escuelas, lxs docentes, en todo esto? ¿Con qué parámetros medimos la vinculación pedagógica? ¿Dónde entran las condiciones de existencia, las experiencias de vida, la compleja y precaria realidad de muchxs niñxs, jóvenes y adultxs en la última resolución educativa 343/2020?
Creemos que es urgente encontrarnos para re-pensar nuevas preguntas y ponerlas en diálogo con las múltiples experiencias y senti-pensares que se vienen construyendo en los diferentes niveles educativos de la provincia de Córdoba. Por esto, compartiremos este espacio necesario el día jueves 26 a las 19:00hs a través de la plataforma Meet. ¡Hacete presente!
Por Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación para Enfant Terrible.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.