Enfant Terrible > Córdoba > Una visita a "Campo de la Ribera" en defensa de la Memoria del movimiento obrero
Una visita a "Campo de la Ribera" en defensa de la Memoria del movimiento obrero
El próximo 31/03 desde las 9 horas la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba visitará el ex Centro Clandestino de Detención, hoy Espacio de Memoria "Campo de la Ribera"
El Departamento de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) invita a participar el próximo 31 de marzo a visitar el Ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio "Campo de la Ribera", en barrio Maldonado. La comitiva saldrá de la sede de ATE en Córdoba capital ( Entre Ríos 450) a las 9:00am.
La actividad se realiza a días de conmemorarse los 46 años del golpe cívico-militar-eclesiástico-empresarial, y cuyas implicancias directas fueron la destrucción los derechos laborales del movimiento obrero en su conjunto y la desaparición física de una generación de gremialistas combativos y comprometidos con la representación de los trabajadores.
Fotografía de la colección Campo de la Ribera, Archivo CONADEP, 1984. Fuente: Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
En este marco, desde ATE expresaron: “Nuestros cuadros (hombres, mujeres, jóvenes y diversidades en lucha) fueron perseguidxs, torturadxs, desaparecidxs. La política del Terror fue entablada oficialmente desde el Estado para instaurar un modelo de país a imagen y semejanza de las grandes corporaciones financieras globales y de las oligarquías y grandes capitales locales".
"Construimos la memoria a partir del debate que enlaza nuestro pasado -que aún sangra- con un horizonte de futuro posible para todos y todas: por ello esta actividad, por ello la militancia cotidiana”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.